Opinión Carta de los Lectores

Hecho en RD

Hecho en RD

Cada país en el mundo ha de procurar que lo que produce a nivel de manufactura, comercial y de industrialización sea de la mejor calidad en todo el globo terráqueo. Y en consecuencia, sentir orgullo de lo que fabrica y produce. El Ministerio de Industria, Comercio y Mipymes (MICM), que tiene como ministro a Víctor –Ito- Bisono, fomenta todo esto.

Es así como crea y establece un servicio que persigue resaltar, potenciar y distinguir lo hecho en la República Dominicana, asumiendo que detrás de cada producto hay una historia que nos caracteriza. Se trata del sello “Hecho en República Dominicana».

Es un sello distintivo, único y diferenciado propiedad del MICM, quien autoriza su uso a aquellas industrias que cumplan los requerimientos establecidos para tales fines. Es una representación gráfica mediante logotipo, bajo la cual son identificados y reconocidos los productos de manufactura local y zonas francas de la República Dominicana.

Las industrias que quieran obtener la Licencia de uso del sello «Hecho en República Dominicana» realizaran todo el proceso a través de Ventanilla Virtual. Para emitir la Licencia, el MICM tiene un plazo de veinticuatro (24) días laborables luego de que la industria haya completado su solicitud vía ventanilla virtual.
Los requisitos para optar por el sello son: 1) – Ser una industria de manufactura local o de zonas francas. 2) – Contar con Registro Industrial actualizado, expedido por el Centro de Desarrollo y Competitividad Industrial (PROINDUSTRIA). 3) – Contar con Registro Sanitario vigente, expedido por la Dirección General de Medicamentos, Alimentos y Productos Sanitarios (DIGEMAPS).

(Aplica para medicamentos, alimentos y productos sanitarios). 4) – Estar registrado en el Directorio Manufacturero Local (DML) del MICM. (Este requisito no aplica para zonas francas). 5) – Completar el formulario de solicitud para la adquisición del Sello. 6) – Certificación vigente de la Dirección General de Impuestos Interinos (DGII), que acredite que el solicitante se encuentre al día en el cumplimiento de sus compromisos tributarios. 7) – Certificación vigente de la Tesorería de la Seguridad social (TSS), que acredite que el solicitante se encuentre al día en el cumplimiento de sus obligaciones de la Seguridad social. Y 8) – Remisión del arte gráfico del producto con la inclusión del logotipo del Sello en los diferentes productos para los cuales la industria solicita la Licencia de Uso del Sello Hecho en República Dominicana.

Por: Muy cordialmente,
Jose Vicente Calderón R.

El Nacional

Es la voz de los que no tienen voz y representa los intereses de aquellos que aportan y trabajan por edificar una gran nación