Economía

Hipótesis de recuperación  económica Estados Unidos en 2009 parece difícil

<P>Hipótesis de recuperación  económica Estados Unidos en 2009 parece difícil</P>

WASHINGTON,  (AFP).- La hipótesis oficial de un regreso al crecimiento en Estados Unidos para mediados de 2009 parece un objetivo difícil de alcanzar, en función del estado ruinoso de la economía que muestran los últimos indicadores divulgados.

 Mientras la Reserva Federal (Fed) sigue declarando prever el comienzo del restablecimiento de la economía para la segunda mitad del año, Lawrence Summers, consejero económico del presidente Barack Obama, opinó el lunes que ello recién podría ocurrir a comienzos de 2010.

 «Tal vez hacia fin de año, tal vez a comienzos del año próximo, tal vez un poco antes», respondió vagamente Summers a CNN, interrogado sobre cuándo se pondría en marcha la economía y cuándo volvería a haber creación de empleo en Estados Unidos.

 Las últimas previsiones de la Fed fueron publicadas a comienzos de enero, y son muestra de la imagen de la economía que tenían sus jerarcas a mediados de diciembre: la estimación era que el PIB iba a bajar en el conjunto del año, pero que en el segundo semestre la recesión iba a terminar e iba a relanzarse la actividad.

 Sin embargo, la economía estadounidense -la principal del mundo- dio nuevos síntomas de debilidad luego de mediados de diciembre.

 Estados Unidos perdió cerca de 600.000 empleos en enero, lo que lleva la cifra de puestos suprimidos desde el comienzo oficial de la recesión en diciembre de 2007 a 3,6 millones, según cifras publicadas la semana pasada.

 Lo que es más, la mitad de esta pérdida de empleos tuvo lugar en los tres últimos meses.

 «Esto significa que en vez de que la situación mejore los problemas aumentan», reconoció el propio Obama en su conferencia de prensa televisada del lunes, en la cual exhortó al Congreso a adoptar rápidamente el plan de relanzamiento presentado por su gobierno.

 «Lamentablemente» en vistas a las últimas cifras «la economía cae, y lo hace en una pendiente tal que no es fácil ver cómo es que este plan va a dar un impulso suficientemente rápido para cambiar aunque sea un poco las cosas en 2009», dijo Nigel Gault, economista de la casa IHS Global Insight.

 Según el departamento de Comercio, el PIB, que había bajado 0,5% en el tercer trimestre de 2008, bajó 3,8% en el cuarto, lo que no ocurría desde 1982.

 Pero se trata solamente de una cifra provisoria, y muchos analistas esperan una revisión que la empeore.

El Nacional

Es la voz de los que no tienen voz y representa los intereses de aquellos que aportan y trabajan por edificar una gran nación