Editorial

Historia de abandono

Historia de abandono

Un incendio destruyó ayer gran parte del Mercado Nuevo de la avenida Duarte, vetusta instalación con más de 40 años de construida que degeneró en un gran problema sanitario por su situación de hacinamiento y carencia de higiene en que operaban miles de mercaderes.

El siniestro, que se prolongó por más de cinco horas, causó pérdidas millonarias y dejó en la ruina o sin medio de sustento a más de 1,700 personas que operaban puestos de venta de alimentos.

Ese mercado, que servía como centro de acopio y abasto de productos agropecuarios para el Gran Santo Domingo, constituye el mejor ejemplo de la carencia de programas de mantenimiento que garanticen viabilidad y duración a obras de infraestructura construidas por el Estado.

Autopistas, puentes, avenidas, escuelas, museos, cárceles, sedes de la judicatura y Ministerio Público, entre otras edificaciones, se caen a pedazos porque no son reparadas a tiempo, lo que conlleva a pérdidas de inversiones millonarias.

Tal era el estado de abandono e inhabilidad del Mercado Nuevo, que el Gobierno prefirió construir otro establecimiento en terrenos contiguos, que formaría parte de una cadena de minoristas que será abastecida por el Merca Santo Domingo, levantado en la autopista Duarte.

En el diseño del centro de acopio de productos agropecuarios y de la cadena de minoristas que incluye los mercados de Villas Agrícolas, Villa Consuelo, Cristo Rey y Modelo, nunca se previó qué hacer con el mercado de la avenida Duarte, ni con miles de personas que operan negocios en esas instalaciones.

El presidente Danilo Medina visitó a finales de 2014 esas instalaciones y prometió disponer su remodelación, promesa que deberá cumplirse con mayor urgencia después del incendio que destruyó gran parte de su estructura y dejó sin sustento a miles de familias.

Por falta de mantenimiento, el Mercado Nuevo, construido hace más de 40 años, degeneró en un peligro sanitario y un bochorno urbanístico, que ayer un incendio le decretó un final indeseado. Hubiese sido más fácil y útil acudir en auxilio de esas instalaciones mucho antes que mucho después.

El Nacional

Es la voz de los que no tienen voz y representa los intereses de aquellos que aportan y trabajan por edificar una gran nación