El 18 de septiembre de 1895, el estadounidense Daniel David Palmer descubrió por azar la directa relación entre el sistema nervioso y la columna vertebral. Su ayudante, sordo desde los 17 años de edad, recuperó el oído tras ser sometido al primer ajuste de sus vértebras cervicales.
Es así como, los ajustes vertebrales son la piedra angular de la quiropráctica, ya que inciden en el correcto funcionamiento del sistema nervioso, y en consecuencia, en la salud de todo el organismo.
En el contexto actual, donde la esperanza de vida es cada vez mayor, el recibir ajustes de forma periódica permite optimizar la salud de la persona, independientemente de su edad. Esta profesión sólo debe ser ejercida por doctores en quiropráctica formados en universidades avaladas en esta rama, cuyos profesionales superan los 80 mil en el mundo.
La Organización Mundial de la Salud ha definido a la quiropráctica como una profesión sanitaria que se ocupa del diagnóstico, tratamiento y prevención de los trastornos mecánicos del sistema musculo-esquelético, y de los efectos de éstos sobre la función del sistema nervioso.
En concordancia con la celebración del “Día Internacional del Quiropráctico”, los Centros Quiroprácticos Schübel República Dominicana, invitan a toda la comunidad a adquirir hábitos sanos para el cuidado de la columna, y especialmente, evitar el sedentarismo. Para un buen funcionamiento, la columna vertebral requiere de movimiento, y por ello señalamos que “el cuidado de la columna debe adquirir cada día mayor importancia por ser el centro de nuestras vidas”.
La columna no está diseñada para estar quieta por mucho tiempo, tanto así que de los 33 huesos que la integran, 24 de ellos son móviles.