Articulistas Opinión

Historiay cultura

Historiay cultura

Alberto José Taveras

La República Dominicana más que sol, montañas y playas es un tesoro de historia y cultura, cuyo potencial aún aguarda ser descubierto.

Nuestro país ha logrado convertirse en una potencia turística en el caribe gracias a sus bellezas naturales y al calor humano de su pueblo, siendo líder en recuperación del turismo luego de la pandemia, logrando sobrepasar la cifra histórica de los diez millones de visitantes en 2023. Debemos sentirnos orgullosos de nuestras raíces, por ser nosotros la primera ciudad del nuevo mundo, donde todo comenzó, porque América se inició desde aquí.

En esta parte hay que destacar al intelectual y maestro de la geopolítica Iván Gatón quién ha podido recabar informaciones que son poco conocidas y que merecen ser divulgadas, porque constituyen un legado dada su relevancia histórica que trasciende la geografía caribeña.

Nos recuerda que fue desde la República Dominicana desde donde se estableció el centro para el descubrimiento, colonización y conquista del nuevo mundo, fue la Nueva Isabela o Santo Domingo de Guzmán, primera europea y permanente en América, fundada por Bartolomé Colón el 4 de agosto de 1496. Nos trae a colación importantes protagonistas como; Alonso de Ojeda, quien llegó a América en el segundo viaje de Colón y estuvo en la fundación de la primera ciudad en el nuevo mundo, La Isabela, el 6 de enero de 1494.

Fue este navegante quien dió el nombre a Venezuela, descubrió la isla de Curazao, el lago de Maracaibo y casi la totalidad de la costa venezolana.

Lucas Vásquez de Ayllón: Para la mayoría de los estadounidenses su referente fundacional inició en 1620 con la llegada de 102 pasajeros a las costas de Massachusetts, en Plymouth, para otros vendría a ser la fundación de San Agustín en 1565, por Pedro Menéndez de Avilés, pero la Florida fue descubierta desde La Hispaniola en 1513 por Juan Ponce de León.

En 1526 con cinco naves y 500 expedicionarios patrocinados por el alcalde mayor de la Concepción de la Vega, Lucas Vázquez de Ayllón, Fundaron San Miguel de Guadalupe, en lo que es hoy Carolina del Norte, cercano a la bahía de Cheasepeak.

Es desde Puerto Plata que se estableció ese primer emplazamiento europeo, que 4 meses después por el hambre y el frío invierno que llevó a la muerte a Ayllón, 150 de los colonos decidieron abandonar y regresar a Santo Domingo de Guzmán, el lugar donde se inició el proceso que cambió las relaciones humanas, mercantiles, políticas, sociales y culturales que, hasta ese momento, había tenido la especie humana. «Porque América comenzó aquí».