Opinión Articulistas

Hito de transparencia

Hito de transparencia

Alberto Taveras

La Ley de Responsabilidad Fiscal será un verdadero hito de transparencia y a la vez garantía para la futura estabilidad económica y financiera del país.

La misma creará la confianza necesaria a los mercados asegurando la inversión de los recursos de manera disciplinada y correcta en nuestra nación.

El mandatario, en su encuentro semanal con la prensa explicó que Ley de Responsabilidad Fiscal significa que el gobierno reducirá la acumulación de deuda y contará con un marco adecuado para obtener la política fiscal y darle mayor previsibilidad y confiabilidad.

Al presidente Abinader lo acompañaron en el análisis y ponderación de esta ley los ministros, de Hacienda, Jochi Vicente; de Industria y Comercio, Víctor (Ito) Bisonó; de Economía, Planificación y Desarrollo, Pavel Isa; de Administración Pública, Sigmund Freund; el director general de Impuestos Internos, Luis Valdez, y el Comisionado para la Reforma del Estado, Darío Castillo.

Esta ley de Responsabilidad Fiscal fue promulgada el 17 de julio del 2024 y hasta su promulgación, éramos de los pocos países que no contaban con un marco explícito de reglas fiscales para la conducción de las finanzas públicas.

Su aprobación ha sido destacada por organismos como el FMI, Banco Mundial y las calificadoras de riesgo, como un paso más para asegurar la sostenibilidad de las finanzas públicas y la aplicación de las mejores prácticas internacionales.

Con la misma se busca que el gasto público sea eficiente, controlado y que la asignación de los recursos priorice el impacto en el bienestar de la ciudadanía.

En la supervisión del gasto tiene como objetivo la promoción de la transparencia en la gestión de recursos y asegurar la estabilidad financiera a largo plazo.

En la misma se establece un techo al crecimiento del gasto público primario del gobierno de 3 % más la inflación esperada del año, esperando que para el 2035 la razón deuda PIB del gobierno se encuentre por debajo de 40 %.

Para tener una idea en nuestro país de cada 100 pesos, 22 se usan para pagar intereses de la deuda y en promedio, nuestros pares solo utilizan 13.7.

Esto liberaría recursos que actualmente se usan para pagar la deuda y podrán ser destinados a protección social e inversión pública.

Como podemos ver esta ley impondrá una disciplina fiscal hacia el mismo gobierno y rompiendo toda vieja práctica en el manejo de los recursos públicos y constituyendo, como en otras iniciativas del presidente Abinader, un verdadero hito de transparencia.