El director ejecutivo del Instituto Dominicano de Prevención y Protección de Riesgos Laborales (IDOPPRIL), Agustín Burgos presentó un balance positivo de su gestión, destacando que se han entregado más de RD$132 millones a afiliados y sus familias por concepto de indemnizaciones, pensiones, pagos únicos, orfandad, viudez y gastos fúnebres.

Durante este tiempo, la institución también mejoró significativamente su capacidad de atención al público.
Se respondieron más de 29 mil llamadas telefónicas con una tasa de abandono inferior al 1.5 %, y se ofreció asistencia presencial a más de 6,400 personas.
Puedes leer: Nuevo reglamento de SISALRIL: No más fotos para atención médica
Además, se gestionaron casi 500 reportes por accidentes laborales y enfermedades profesionales, y se otorgaron más de 2,000 accesos digitales a empleadores y prestadores de servicios.
Con el objetivo de acercar los servicios a todos los rincones del país, se inauguraron nuevas oficinas y se remozaron otras en Santo Domingo Este, Nagua, Baní, Higüey y Jarabacoa.
Asimismo, se anunció la próxima apertura de oficinas en La Romana, Hato Mayor y Verón-Punta Cana, fortaleciendo así la presencia territorial del IDOPPRIL.
Burgos reiteró que su llegada al IDOPPRIL responde a un compromiso firme de mejorar la protección de los más de 2.5 millones de trabajadores afiliados.
En ese sentido, firmó acuerdos estratégicos como el renovado convenio con la fundación Yo También Puedo, que brinda apoyo a hijos de empleados con condiciones especiales, y un pacto con la Dirección de Ética para reforzar la transparencia institucional.
En este proceso de mejora continua, el director sostuvo reuniones clave con representantes del sector empresarial, laboral y de salud, incluyendo el CONEP, la CNSS, COPARDOM, la Sociedad de Salud Ocupacional y la Cámara de Comercio de La Vega.
Con esta última, se firmó un acuerdo para promover la educación en materia de riesgos laborales.
Esta gestión ha sido la atención a la salud mental en los entornos de trabajo. Para ello, se estableció una mesa de trabajo con organizaciones como la Sociedad Dominicana de Psiquiatría y el Colegio de Psicólogos, con el fin de prevenir y abordar riesgos psicosociales como el estrés, el acoso y la sobrecarga laboral.