Actualidad Portada

Iglesia reclama cese de maltrato a las mujeres

Iglesia reclama cese  de maltrato a las mujeres

La necesidad de la creación de un mecanismo que baje la tensión para que cesen la delincuencia y los maltratos a las mujeres, fue planteada ayer por los obispos de la Conferencia del Episcopado Dominicano (CED), Gregorio Nicanor Peña Rodríguez, José Dolores Grullón Estrella, Freddy Antonio de Jesús Bretón y Francisco Ozoria Acosta.

Al participar en el almuerzo semanal del Grupo de Comunicaciones Corripio, junto al sacerdote Carmelo Santana, los curas llamaron a las autoridades a prestar mayor atención y cuidado al porte y tenencia de armas de fuego, por considerar que es una de las causas principales de los crímenes que se cometen en el país.

Entienden que junto al desarme masivo de la población, las autoridades deben tener cuidado antes de entregarle una arma de fuego a un ciudadano.

Abordaron varios temas, entre ellos las obras sociales en sus diócesis, el retiro del cardenal Nicolás de Jesús López Rodríguez y la formación de sacerdotes en los seminarios.

Bretón

Monseñor Freddy Antonio de Jesús Bretón, arzobispo de la arquidiócesis de Santiago, tocó el tema sobre el llamado a la feligresía a no votar en las elecciones por los candidatos que no responden a los valores cristianos, y dijo que sobre ese aspecto, la Iglesia no ha hecho ningún tipo de acuerdo con la Iglesia Evangélica.

Consideró que los evangélicos tienen todo el derecho de orientar a su feligresía sobre los candidatos por los que deben votar en las elecciones del próximo 16 de mayo, sobre todo si responden a los principios y valores del cristianismo.

Se refirió en esos términos al ser preguntado sobre la decisión del Consejo Dominicano de la Unidad Evangélica (Codue), de leer en las iglesias una lista de los aspirantes a cargos presidenciales, congresionales y municipales que favorecen el aborto y las relaciones entre homosexuales.

Al hacer la observación, expresó que los evangélicos deberían incluir también en su lista de políticos objetables a los que se apropian de los fondos públicos, los que no saben llevar una familia como Dios manda y a los que son promiscuos.
“Me parece que así quedaría más completa la lista”, dijo de Jesús Bretón, al resaltar que a los candidatos se les debe exigir un código moral mínimo.

Ozoria

El obispo Francisco Ozoria Acosta, de la Diócesis de San Pedro de Macorís, deploró que muchos delincuentes violen las leyes fácilmente y siempre encuentren un “padrino que los defienda”.

De Jesús Bretón aclaró que la Conferencia del Episcopado Dominicano (CED) no ha sido convocada para tales fines; aunque refirió que quizás se ha conversado con algún sacerdote en particular.

“En la Iglesia Católica no acostumbramos a publicar listas; nosotros insistimos más en ilustrar y reforzar los principios, es decir, que la gente vea bien por quién vota, y que ese candidato no traicione sus principios”, expresó.

Al referirse a ese tema, monseñor Nicanor Peña Rodríguez manifestó que la posición de los católicos es crear conciencia en las personas para que sepan por quién votar; que sea gente con moralidad a toda prueba, honesta, que no ande despilfarrando los bienes del pueblo.

El presidente de la CED, quien además es obispo de la diócesis de Higüey, expresó que en el tema político es cuestión de formación y de principios, que deben exigírseles a los que aspiran a dirigir los diferentes cargos públicos.

Temas conflictivos

En los últimos años en República Dominicana el aborto y la homosexualidad se han mantenido como temas de discusión desde el ámbito político y legislativo. El primero a partir de la aprobación del Código Penal reformado, en cuyas partes permite el aborto en los casos de violación, incesto o cuando peligre la vida de la madre. Sin embargo, el Tribunal Constitucional lo declaró inconstitucional, por considerar que los artículos que permiten el aborto son contrarios a la Constitución de la República, que dispone la inviolabilidad de la vida desde la concepción hasta la muerte.

Con relación a la homosexualidad, diferentes organizaciones que trabajan por los derechos de las minorías y por la erradicación de todas las formas de discriminación, se mantienen activas.

UN APUNTE

La lista
Al referirse al tema de la lista por cuales candidatos no votar, monseñor Nicanor Peña Rodríguez manifestó que la posición de los católicos es crear conciencia en las personas para que sepan por quién votar; que sea gente con moralidad a toda prueba, honesta, que no ande despilfarrando los bienes del pueblo yxpresó que el tema político es cuestión de formación y de principios.