En los tres meses que tiene al frente de la Dirección General de Impuestos Internos (DGII) el ingeniero Magín Díaz, se han cerrado más comercios por evadir el pago de impuestos, que en los últimos años. El total de negocios cerrados en los últimos tres meses es de 125, reveló el propio funcionario en un encuentro con los miembros de la Sociedad Dominicana de Diarios.
El ingeniero Díaz dijo al respecto que se trataba de una coincidencia que al momento de realizarse la reunión en uno de los salones de la DGII, inspectores de esa entidad estaban procediendo a la clausura de 50 negocios en el Barrio Chino, que habían hecho caso omiso a las recomendaciones para que transparentaran sus operaciones.
El funcionario explicó que el cierre de un negocio tiene que hacerse tras agotar un largo proceso y regularmente, en un plazo de 24 a 72 horas tras esto ocurrir, se llega a algún tipo de acuerdo con los propietarios, que permitan la reapertura del negocio, pero con el cumplimiento de las obligaciones tributarias.
Dijo que como consecuencia de la aplicación de la legislación vigente, en el mes de septiembre las recaudaciones crecieron en un 18 por ciento, en comparación a igual período del año pasado. No citó el monto recaudado.
Adelanto Itbis
El director de Impuestos Internos dijo que no es un buen argumento el esgrimido por el sector industrial para oponerse al cobro del 50% del Itbis, aplicado al ingreso al país de bienes de capital y materias primas, que esa disposición afecte la competitividad de esas empresas.
Sostuvo que incluso en el caso de que el contribuyente deba realizar un préstamo para el pago de ese adelanto de Itbis, los intereses que pague por el mismo, que siempre será de cotro plazo, son posteriormente deducibles.
Precisó que esa disposición está relacionada con el interés de la administración de tener un mayor control de las importaciones, ya que tienen un estimado que entre el 35 al 40 por ciento del pago del Itbis es evadido.
Señaló que la cifra definitiva del monto de la evasión será conocido a final de este año, cuando el Banco Central presente los resultados de un estudio que sobre ese particular ha venido realizando.
En el encuentro, en el cual participaron los cuatro subdirectores de esa entidad, Sylvia Báez, de Recaudación; Patria Taveras, de Fiscalización; Rita Mena, de Planificación y Erick Medina, de Jurídica, dijo que en la dirección de tener un mayor control, a partir de enero se completará el proceso de adecuación de los sistemas informáticos de esa entidad, con los de la Dirección General de Aduanas, de manera que cualquier proceso que se haga en esa entidad se registre en línea con la DGII.
Pacto fiscal
El director general de Impuestos Internos se mostró partidario de la simplificación de los reglamentos y leyes que rigen a la administración tributaria, al estimar que “se trata de un marco legal complejo, pero es el que tenemos” y a partir de ahí se ha propuesto la meta de combatir la evasión y la elusión fiscal, en el marco de la estructura legal vigente.
El ingeniero Díaz dijo que para lograr lo anterior se propone simplificar los procesos para que los contribuyentes tengan mayores facilidades de cumplir con sus obligaciones fiscales.
Para ello una primera medida es hacer un diagnóstico de la institución con el fin de conocer con qué cuentan para realizar esa tarea. Para ese diagnóstico cuentan con la asistencia técnica del Banco Interamericano de Desarrollo, del Banco Mundial, el Fondo Monetario Internacional y la Oficina del Tesoro de Estados Unidos, detalló.
Destacó la asistencia estadounidense, que se centra en auditoría, seguimientos a casos penales y asuntos internos.
Adelantó que tras la conclusión de ese diagnóstico se producirá una reformulación del Plan Estratégico de la entidad.
Díaz citó que la DGII tiene 40 locales en todo el país, algunos de los cuales no están en condiciones para el trabajo. “Si el contribuyente va a hacer algo que no le gusta, que es pagar impuestos, por lo menos debe estar cómodo”, dijo en el encuentro que sostuvo ayer con los miembros de la Sociedad Dominicana de Diarios.
Hizo referencia al mandato de la Estrategia Nacional de Desarrollo relacionada con la firma de varios pactos, entre ellos el eléctrico y el fiscal.
Díaz dijo que previo al inicio del pacto fiscal, se debe concluir con el eléctrico, debido a que el subsidio a ese sector es responsable de entre un 2 a 3% del déficit fiscal que arrastra el Estado.
Opinó que el pacto fiscal debe incluir temas legales, ya que la DGII tiene a su cargo el cobro de impuestos como el de la propiedad y el derecho a circulación (marbetes), que entiende son de vocación municipal.
Precisó que la DGII debe centrarse en el cobro del Itbis y el Impuesto sobre la Renta, donde también debe discutirse un tema legal, debido a que ambos impuestos tienen muchas exenciones. Además de ello, el 88 por ciento de los asalariados no pagan impuesto sobre la renta.
Varios negocios seguían cerrados hoy por Impuestos Internos en el Barrio Chino.