Articulistas Opinión

Impuestos y obras

Impuestos y obras

Eduardo Álvarez

Son amores y no buenas razones. Para Hegel la familia, el Estado y la sociedad civil son las esferas en que vivimos. Sin elección en cuanto a la familia en la que nacemos, ni con respecto a los requisitos del Estado: tenemos que pagar impuestos y obedecer las leyes.

La cuestión está en que sean justas las obligaciones que emanan de ser parte de una sociedad -y beneficiarnos de sus ventajas-. De igual modo, que obedezcan a plan comprometido con el crecimiento y desarrollo y individual y colectivo, en el que cada ciudadano se vea representado y respaldado.

En otras palabras, donde el contribuyente sepa y vea que los impuestos que paga son empleados en levantar obras públicas útiles y aprovechables. Cuando esto se produce -como ocurre en el presente gobierno-, los empresarios, a todos los niveles, pagan los impuestos con mucho gusto. Se incorporan al aparato productivo y a la masa de consumidores de manera activa, con entusiasmo.

La población disfruta y hace uso en todo el país de innumerables infraestructuras de servicio, en salud, educación, recreación, seguridad ciudadana, transporte, en fin. Aplica aquí el dicho de que los impuestos se justifican en acciones. De hecho, pagarlos, como generador de riqueza, significa que lo estás haciendo bien. El Estado debe devolverlos en obras, como lo hace el presidente Abinader.

Impuestos Internos, una las instituciones recaudadoras del Estado, informa que recaudó en julio de este año RD$72,338.5 millones, para un cumplimiento 123.4% del total estimado para este periodo. Esto representó en julio RD$13,736 millones por encima de los RD$58,602, esto es 100.8%.

Así, registra 35 meses de manera consecutiva con recaudos que superan las estimaciones en el Presupuesto General del Estado para cada mes desde agosto del año 2020. Clara muestra de cambio expresada en respaldo y confianza.

De enero a julio del año en curso se registra un histórico de RD$465,366.1 millones para un crecimiento de 19.4% si se compara con igual periodo recién pasado, RD$75,461 millones más. Sigue, luego, el nivel de cumplimiento expresado en el comportamiento positivo situándose en un 108% con RD$34,470.1 millones por encima de los RD$430,89 proyectado. Reflejo de la pulcritud y transparencia en el manejo de los fondos públicos.