Santo Domingo.-En el marco del Programa de Optimización del Proceso Penal, la Mesa Nacional de Coordinación Interinstitucional se reunió este martes para analizar el estado de la justicia penal en los Distritos Judiciales de Santo Domingo Este y Monte Plata.
En particular, se destacó que el departamento judicial de Santo Domingo Este presenta un 69% de sus tribunales al día.
La reunión, realizada en la nueva Ciudad Judicial de Santo Domingo Este, contó con la participación de jueces de la Sala Penal de la Suprema Corte de Justicia (SCJ), como María Garabito y Fran Soto; el primer sustituto de la procuradora general de la República, Rodolfo Espiñeira Ceballos; y el director de la Oficina Nacional de la Defensa Pública, Rodolfo Valentín Santos.
También te puede interesar:
También estuvieron presentes los jueces penales, fiscales y defensores públicos de los distritos judiciales mencionados.
El principal objetivo del encuentro fue realizar una revisión exhaustiva del sistema de justicia penal en Santo Domingo Este, identificar los desafíos existentes y establecer medidas clave para optimizar su funcionamiento.
La magistrada Garabito destacó la importancia de reconocer la interdependencia de todos los actores dentro del Sistema de Justicia Penal para lograr un sistema que garantice los derechos de las personas de manera efectiva y equitativa.
“Este espacio de diálogo y trabajo conjunto es fundamental para continuar avanzando hacia un sistema de justicia penal más eficiente, transparente y humano”, aseguró Garabito.

Por su parte, el magistrado Espiñeira Ceballos enfatizó el nivel de coordinación y diálogo existente entre los actores del sistema de justicia penal, destacando que ninguno renuncia a sus competencias, pero todos trabajan juntos para brindar a la ciudadanía un sistema de justicia que inspire confianza y seguridad.
“Hemos venido aquí a reafirmar nuestro compromiso de colaborar, trabajar y dialogar abiertamente en esta mesa, especialmente en esta provincia, que maneja la mayor cantidad de casos”, señaló Espiñeira.
En tanto, Valentín Santos, también expresó su compromiso con una justicia penal más humana, restaurativa y cercana al ciudadano, abogando por continuar trabajando en conjunto para abordar los problemas del sistema.

“Creo en una justicia que restaure, que acompañe y que sea más humana. Este es el momento de hacerla más cercana al ciudadano”, afirmó Valentín Santos.
En la reunión se discutieron puntos clave como el fortalecimiento de los acuerdos en materia penal para agilizar los procesos judiciales y poner al día los tribunales de Santo Domingo Este. También se abordó la optimización de los tiempos procesales para garantizar mayor eficiencia en la resolución de los casos.
Otros temas tratados incluyeron la situación de los privados de libertad en condiciones de vulnerabilidad, con un enfoque especial en aquellos con enfermedades terminales o crónicas, a quienes se les dará prioridad desde la jurisdicción del juez de ejecución de la pena.
Desde 2022, el Poder Judicial de la República Dominicana implementa el Plan de Optimización Penal, cuyo objetivo es garantizar la dignidad de las personas a través de un proceso de transformación en la gestión de los asuntos dentro del Poder Judicial, colaborando estrechamente con los operadores del sistema de justicia para reducir los tiempos de atención y cumplir con los plazos establecidos en el Código Procesal Penal.

El Programa de Optimización del Proceso Penal abarca 11 puntos estratégicos que incluyen el incremento de casos resueltos por acuerdos, la reducción de preventivos y la mejora en la gestión de los casos de alto impacto, entre otros.
La Ciudad Judicial de Santo Domingo Este
Durante la reunión, también se discutieron los avances del proceso de habilitación de la Ciudad Judicial de Santo Domingo Este, cuya mudanza se llevará a cabo de manera gradual a lo largo del presente año.
Este nuevo espacio constituye un paso significativo en la dignificación de los lugares donde se administra justicia, transformando lo que anteriormente era una de las peores infraestructuras del país en una de las mejores de la región. Este modelo de gestión será replicado a nivel nacional.