El director ejecutivo general del Instituto Nacional de Bienestar Magisterial (Inabima), Rafael Pimentel, defendió ayer el cobro del 4% a las pensiones de los maestros pensionados y jubilados y calificó de ilegal que 7,000 educadores pretendan renunciar a esa entidad.
La aclaración del funcionario obedece a que la Asociación Dominicana de Maestros Pensionados y Jubilados (Adomapeju) denunció que miles de docentes retirados están siendo afectados por la aplicación irregular de un descuento del 4% en concepto de seguro de sobrevivencia, a pesar de que la Ley 451-08 establece que dicho aporte no debe superar el 1%.

Pimentel manifestó que los principios constitucionales y jurídicos que sostienen la operatividad del Inabima indican que ese cobro no debe ser inferior al 4%.
Puede leer: Presupuesto 2026: Educación manejará RD$332,030 millones, un 7.1% más que en 2025
Inabima explica por qué mantiene aporte del 4% en pensiones de educadores
Manifestó que ese programa se nutre de los aportes mensuales que realiza el Estado en su calidad de empleador y del aporte de todos los beneficiarios afiliados.
Dijo que el artículo 68 de la Ley 451-08 establece que “que un estudio actuarial precederá a la aplicación a las cuotas a satisfacer, sin que en ningún caso puedan ser menores de hasta el cuatro por ciento (4%) del sueldo.»
Irrenunciable
“El aporte de los afiliados al régimen especial de jubilaciones y pensiones de los docentes del sistema educativo dominicano es de carácter obligatorio, tanto para docentes activos como jubilados y pensionados”, manifestó Pimentel, en rueda de prensa. Dijo que la pensión por sobrevivencias responde al principio de que la Seguridad Social protege al afiliado y a sus familiares frente a situaciones catastróficas o desfavorables.
Los beneficiarios son los hijos menores de edad y estudiantes solteros hasta los 21 años, hijos discapacitados sin importar la edad, padre o madre y el cónyuge sobreviviente.
“La irrenunciabilidad al beneficio de pensión por sobrevivencia permite la sostenibilidad del fondo para el pago a los beneficiarios, siendo la solidaridad un principio fundamental de la naturaleza de nuestro sub-sistema de reparto en donde todos los afiliados aportan para un fondo común”.
El funcionario informó que, a septiembre de este año, la nómina mensual del beneficio de sobrevivencia pagado por el INABIMA,RD$52,108,621.97.
Asimismo, que existen 30,791 docentes jubilados que aportan al fondo de Sobrevivencia RD$70,102 millones a la fecha mensuales y los excedentes integran un fondo para el pago de la regalía pascual.