El Ministerio de Educación ha dispuesto el retiro definitivo del libro oficial de Historia de sexto grado, cuyo contenido ha sido objeto de cuestionamientos porque distorsiona episodios históricos en los cuales presenta al dominicano como racista y xenófobo.
Las autoridades han asumido la posición más sensata ante una situación tan absurda y humillante como la de que en las escuelas públicas se distribuya y divulgue un texto oficial que desnaturaliza el perfil del gentilicio nacional y promueve las bondades de una posible fusión de la isla.
Conforme a denuncias de historiadores, docentes, padres y tutores, en ese libro de ciencias sociales se instruye a los estudiantes a colorear y escribir comentarios sobre la bandera de Haití, comentar y leer en aula el refrán “el negro es comida de puerco” e indagar con propios haitianos sobre el Vudú.
En vez de resaltar la Independencia dominicana, en ese texto se insta a los estudiantes a escribir una poesía sobre la gesta libertadora haitiana, además de instar a reflexionar sobre los beneficios de las naciones que se unen económica y políticamente.
Ese mamotreto de texto fue aprobado en 2006 y revisado y actualizado en 2009, lo que indica que propias autoridades educativas fueron negligentes al aprobar en ocasiones consecutivas un texto con evidentes fallas de contenido y de propósito.
No es posible entender las razones por las cuales el Ministerio de Educación no había establecido acuerdos de cooperación o asesoría con las academias y universidades para revisar o discutir contenidos sobre textos de Historia, Lengua Española, Matemática y de otras asignaturas de enseñanza básica.
Hace algunos años que se dispuso el retiro de libros editados por una empresa mexicana, cuyo contenido también era ajeno al currículo definido para la educación en los planteles públicos, con pérdidas millonarias para el Estado, lo que indica que hace tiempo que la planificación educativa ha estado ausente.
El Ministerio de Educación está compelido a recabar el asesoramiento de las academias de Historia, Lengua, Ciencias y universidades en la investigación, redacción y verificación de todos los libros de texto que se distribuyan en las escuelas públicas y privadas, para que no se repita tan penoso y humillante error.