El agua es vida…No la desperdicie. Refrán o sentencia. Es de tal envergadura e importancia el recurso agua para la humanidad, que la Organización de las Naciones Unidas (ONU), dispuso la celebración del Día Mundial del Agua. Un bien para el ser humano, que dentro de los recursos naturales, es no renovable. En efecto, desde el año 1993, cada 22 de marzo se conmemora el Día Mundial del Agua.
Este año las Naciones Unidas y otros organismos internacionales en todos los Estados asociados, han estado llevando a cabo una campaña con el lema: «Valoremos el Agua». Aquí se promueve y se muestra, como el uso que se dé al preciado líquido ayudaría a reducir las inundaciones y sequías, así como la escasez y la contaminación. Igualmente contribuiría en el combate al cambio climático.
Con esta declaratoria del Día Mundial del Agua, la ONU procura crear conciencia sobre los 2.200 millones de personas que carecen de acceso al agua potable en el mundo. Y propiciar medidas para afrontar la crisis mundial del agua.
Todo ésto que la ONU promueve y plantea sobre el agua, es cosa muy bien asumida, inteligentemente asumida por el Director Ejecutivo del Instituto Nacional de Aguas Potables y Alcantarillados (INAPA), el licenciado Wellington Arnaud.
Ha demostrado ser un gran conocedor, un buen gerente, de todo el manejo técnico del recurso agua. Igual tiene buen manejo de los recursos humanos y económicos.
Por eso habla de la creación del Gabinete del Agua. Por eso dice que el agua nunca debe verse como un negocio, pero al mismo tiempo nos dice que hay que tener un consumo responsable del agua.
Habla de que es una prioridad llevar agua potable a todos los hogares, por lo cual dice que se trabaja en todo el país con mucho entusiasmo y en equipo. Por eso asume el desafío de lograr el acceso universal y equitativo al servicio del agua. En los nueve meses que lleva en el cargo se ha incluído entre los beneficiarios a más de 900 mil personas que no disponían de este servicio, o le era muy precario.
Wellington Arnaud interpreta fielmente las inquietudes y propósitos de la ONU sobre el agua, lo demuestra sobradamente con la gestión que va realizando en el INAPA.
Por: José Vicente Calderón R.