En su búsqueda constante por elevar la calidad de los servicios que ofrece a sus pacientes de todos los niveles económicos y sociales, el Instituto Nacional del Cáncer Rosa Emilia Sánchez Pérez de Tavárez (INCART) se apresta a invertir 75 millones de pesos en la instalación de un centro de medicina nuclear.
Esa tecnología permitirá al hospital lograr diagnósticos más certeros en el tratamiento de la enfermedad, a través de la tomografía por emisión de positrones (PET).
Esa inversión, aportada por el Gobierno central, incluye la instalación del Ciclotron, una área para para fabricar el fármaco que se utiliza para realizar ese estudio.
La tomografía por emisión de positrones es una modalidad de imagen diagnóstica, segura, no invasiva, para determinar diferentes patologías en las áreas de oncología, neurología y cardiología.
Esa tecnología, basada en el desarrollo de la imagen molecular, permite a los médicos determinar cómo están funcionando los órganos y los tejidos del cuerpo en tiempo real.
En los últimos años, se ha convertido en el procedimiento de medicina nuclear con más impacto en el diagnóstico y tratamiento del cáncer.
El doctor Geovanny Báez, quien ocupa la doble función de director general y director médico del INCART, aseguró que la apertura de esas dos áreas es fundamental para el éxito en el tratamiento del cáncer en la República Dominicana.
“Ese estudio nos va a decir el momento en que hay que continuar o descontinuar un tratamiento”, manifestó.
“Pero no solamente eso, si un paciente se va a someter a un estudio de radioterapia, un PET nos puede decir el área específica que vamos a radiar”, manifestó.
Tecnología de punta
La mayoría de los países de América Latina implementan esa técnica de diagnóstico.
En República Dominicana, el INCART sería el único centro oncológico con esa tecnología.
“Es el único hospital que va a generar el PET con la generación del radio fármaco y podríamos suplir el mercado nacional de la red hospitalaria pública que requiere ese producto, sino también a la parte privada que así lo requiera”, manifestó el director del INCART.
“En un futuro también a las islas vecinas si así lo requiere”, agregó.
El doctor Báez, un eminente cirujano general y oncólogo quirúrgico, manifestó que los equipos para ambas unidades están en el país.
Aseguró que se aprestan a llegar al país, procedente de Europa, los técnicos que van a instalar esos equipos y a entrenar el personal que trabajarán en su funcionamiento.
“Nosotros pensamos que, con Dios mediante y la ayuda estatal, podríamos empezar el segundo semestre de este año”, manifestó Báez.
Sobre la instalación de una radio farmacia, manifestó que la misma garantizará medicamentos de calidad al más bajo costo a los pacientes.
El hospital
El hospital, que inició sus operaciones en el 2013, es una edificación de siete pisos y 28,981 metros cuadrados de construcción, levantada en la avenida Correa y Cidrón, con una inversión superior a los $5,000 millones.
Cuenta con unos 110 médicos especialistas, de planta, gerentes de salud y coordinadores de áreas.
Asimismo, un significativo número de enfermeras, bioanalistas, terapéutas, psicólogos y los técnicos que operan los costosos equipos, comprados en Estados Unidos, Alemania y España.
Cuenta, además, con 34 áreas de consultas y 30 oficinas para médicos.
En los pisos 4, 5 y 6 están las áreas de internamientos con 96 camas.
El centro estatal es el más importante de los hospitales oncológicos de Iberoamérica, por las altas tecnologías usadas en el tratamiento de 14 tipos de cáncer, el moderno y eficiente diseño de su planta física y la calidad del personal médico y técnico.
Empero, el doctor Baéz señala que el logro más importante de ese centro de salud es el trato humano que el personal médico, los técnicos y los empleados administrativos dan a los pacientes que reciben tratamiento de cáncer.
“El médico tiene que darle apoyo emocional al paciente”, dijo.
“Somos un hospital abierto a los pacientes oncológicos, a la ciudadanía”, dijo, tras señalar que aceptan la mayoría de los seguros médicos.
Dicho …
“El Señor puso esta posición en mis manos para hacer el bien ”
…y hecho
El doctor Báez ingresó al Incart en mayo del 2014
como coordinador de la Dirección Médica. Luego, fue designado director médico, función que comparte con la director general del hospital.
Geovanny Báez
Director del INCART


