La Junta Central Electoral (JCE) incautará a partir de mañana los vehículos oficiales y los que circulen sin placas en las caravanas y actividades de los partidos políticos. La información la ofreció el presidente de la JCE, Roberto Rosario, quien dijo que, además, serán sometidos a la justicia los propietarios de los vehículos que sean sorprendidos circulando sin placas en las caravanas o cualesquiera otras actividades de los partidos políticos.
Entrevistado en el programa Hoy Mismo, Rosario informó que el Pleno de la JCE acordó anoche recibir durante el transcurso del día de hoy al nuncio apostólico Jude Thaddeus Okolo y a los embajadores acreditados en el país, para mostrarles los avances del proceso electoral.
“Se les hará una muestra de los que será el proceso electoral en una reunión que sostendremos con ellos hoy en la Junta Central Electoral”, preciso Rosario.
Manifestó que los embajadores podrán participar en el proceso electoral en calidad de invitados y que como tal podrán visitar los colegios electorales.
Declaró que a cada embajada se le permitirá una delegación de tres personas y que en el caso particular de la legación norteamericana podrá incluir, si lo desea, a un representante de la Usaid.
Dijo que para evitar confusiones se aprobó una guía en la que se establecieron los alcances y limitaciones de los invitados y los observadores.
Rechazo de PC
En su reunión de anoche, el pleno de la JCE aprobó la acreditación de Participación Ciudadana (PC) como observador en las elecciones pero le rechazó la petición de que se le permitiera hacer un conteo manual en el 10% de los colegios electorales.
Sobre el particular, Rosario dijo que Participación Ciudadana podrá participar en todos los procedimientos que sean llevados a cabo el día de las elecciones, desde la instalación de los colegios electorales hasta la realización del escrutinio y el cómputo electoral, pero no hacer el citado conteo manual.
Subrayó que con relación al pedimento de Participación Ciudadana, el Pleno de la JCE decidió “ir más allá” y que en adición al escrutinio electrónico, hará una verificación manual de los votos en el 15% de los colegios electorales del territorio nacional.
Manifestó que concluido el proceso de escrutinio electrónico en cada colegio, el citado porcentaje será trasladado esa misma noche a las Juntas Electorales correspondientes para que sean revisados y comparados los votos físicos con la imagen digital escaneada.
“No sólo haremos un conteo manual, sino que además, auditaremos las imágenes que tiene cada equipo en la totalidad de electores del 15 por ciento de colegios electorales”, señaló Rosario.

