La Junta Central Electoral ya terminó su glosario de cómo podrán surgir los candidatos independientes. Toca ahora al Congreso hacer las enmiendas, maquillaje y limpieza de cualquier proyecto de ley.En las cámaras legislativas se deberá conocer a fondo todo lo relativo con los candidatos independientes, y es obligatorio llamar a vistas públicas. Esos trabajos se tendrán que realizar con buen tino, pero tomando en cuenta el tiempo que corre para la celebración de las venideras elecciones.Ya el candidato independiente es irreversible, y quiérase o no éste tomará parte en las venideras elecciones.
Habrá de ver si la mal llamada sociedad civil, que vive denigrando a los partidos políticos, toma parte con figuras notables y apartidista.Por demás, nos parece que es muy difícil que un candidato independiente pueda ganar en el nivel presidencial, aunque si en municipios podría sacar regidores, síndicos, y tal vez algún diputado.El punto más engorroso para los independientes será poder conseguir las firmas que reclama la Junta Central Electoral para darle la autorización de participar en los comicios. La logística que se necesita luce casi imposible para un independiente.
El tema de los fondos de los aspirantes es también un punto a discutir. La JCE no dará recursos a las candidaturas independientes, mientras que se mantendrá la asignación de los partidos políticos.Hay que buscar con lupa quienes pueden ser los patrocinadores de figuras que se lanzarán a las elecciones contando únicamente con los recursos que generen. Siempre deberán actuar con la mayor solvencia y claridad.
En la República Dominicana es bueno preguntarse independiente de quién. Aquí todo el mundo está politizado, aunque no pertenezca a un partido determinado. Levantar la bandera de no estar en partidos, también tiene reglas que espera controlar la Junta.
Un sueño eterno de sectores de la vida nacional ha sido venderse de independientes, y ser candidatos extra-partido de alguna de las principales agrupaciones nacionales. Nunca en el seno de los partidos mayoritarios prendieron los notables, o los sin compromisos.También se golpea en el proyecto de la Junta a los tránsfugas, cerrándole el camino a opción de candidaturas.
Sin ideologías, y a veces actuando a ganar a como dé lugar, el tránsfugas es una figura señera en todos los partidos, que lo aceptan a conveniencia. Vamos a esperar a ver si pega el independiente. Desde ya los partidos tienen que revisar métodos tradicionales y zancadillas de oportunidad. La política va avanzando y los viejos tiempos quedan en el zafacón y el olvido. Modernizarse para ganar de cara al sol.
Por: Manuel Hernández Villeta