Actualidad Gobierno

Indotel favorece quitar impuesto 30% a clientes

Indotel favorece quitar impuesto 30% a clientes

Carolina García, José Alfredo Corripio Alonso, Guido Gómez Mazara, José Monegro y Julissa Cruz, en el almuerzo del Grupo de Comunicaciones Corripio, donde fueron abordados diversos temas del Indotel. José de León

El presidente del Instituto Dominicano de las Telecomunicaciones (Indotel), Guido Gómez Mazara, favoreció ayer eliminar el impuesto del 30% a los consumidores de los servicios de telecomunicaciones en República Dominicana, porque la medida reduciría la brecha digital tecnológica.

Dijo que hay países donde los servicios tecnológicos están libres de impuestos: “Yo favorezco esa tendencia. Creo que es una forma de reducir la brecha tecnológica”.

El funcionario estatal recordó que la brecha es la dificultad que tienen grandes segmentos de la población para acceder a las herramientas de la tecnología y dijo que esa es otra modalidad de analfabetismo en el siglo XXI.

 “Favorezco no gravar al sector”, precisó Gómez Mazara en el Almuerzo Semanal del Grupo de Comunicaciones Corripio.

Te puede interesar leer: Guido destaca transición hacia la Televisión Digital Terrestre

Estuvo acompañado Julissa Cruz, directora ejecutiva del Indotel; Carolina García, titular de la Dirección de Protección al Usuario; Jorge Roques, responsable de la Unidad Ejecutora de Proyectos del Banco Interamericano (BID) y Alvaro Nadal, asesor técnico de la Dirección ejecutiva.

Los impuestos

Los dominicanos pagan tres tipos de impuestos en la  facturación de los servicios de comunicaciones, que son el 18 % de Impuestos a la Transferencia de Bienes y Servicios (ITBIS, un 10% del Impuesto Selectivo al Consumo y el 2% del Impuesto para el Desarrollo de las Telecomunicaciones.

Es decir, por ejemplo, que cuando una persona compra una tarjeta prepaga de 100 pesos solamente está consumiendo RD$70 en minutos y data.

Gómez Mazara  consideró obsoleta la Ley  153-98, que respalda las operaciones  de Indotel y afirmó que uno de los desafíos de su gestión es lograr su modernización ante el Congreso Nacional.

En ese sentido, dijo que la institución que dirige trabaja en la elaboración de un proyecto de ley de modernización de esa legislación que data de 26 años.

Otros retos

El funcionario estatal dijo que otro de sus retos es mejorar la conectividad de los destacamentos policiales y bloquear las redes telefónicas en las cárceles.

“El próximo año vamos a tener conectados todos los destacamentos (de la Policía Nacional) del país”, precisó el funcionario y alto dirigente del Partido Revolucionario Moderno (PRM).

Asimismo, Gómez Mazara dijo que Indotel trabaja en un proyecto con cuatro centros penitenciarios, modelos en los cuales será bloqueado el uso de telefonía ilegal.

Dijo que esa medida está justificada en el hecho de que el 36 % de los robos registrados en el país tienen como objetivo un celular, pero el 90 % de los delitos por la vía telefónica son con equipos robados y desde las cárceles. “Vamos a clausurar cualquier cosa de conectarse ilegalmente a hablar”, agregó.

Al mismo tiempo, destacó la importancia del sector telecomunicaciones en la economía del país y dijo representan entre el 1.4 y el 1.6 del Producto Interno Bruto (PIB).

Manifestó que alrededor de 40,000 personas viven del empleo directo de las comunicaciones. Favoreció que más empresas inviertan en ese sector en el país.

Vietnamitas interesados  telecomunicaciones

El presidente del Instituto Dominicano de las Telecomunicaciones (Indotel), Guido Gómez Mazara, dijo que está abierto a nuevas inversiones en ese sector en el país y que la comisión de funcionarios de Vietnam  que visita el país, encabezada por el primer ministro de Pham Minh Chinh, manifestó su interés en ese sentido. “Toda inversión en el sector es bienvenida. En la medida que nuevos actores se incorporen al sector eso nos va a garantiza una mejor calidad y precios mas bajos”, indicó.

Pilar Moreno

Periodista de vasta experiencia en el periodismo educativo y político