SANTIAGO. La Asociación de Comerciantes e Industriales de Santiago (ACIS) calificó de “ilegal” el aumento salarial de un 20 por ciento aprobado por los sindicalistas y el Gobierno, por lo que anunció su rechazo a esa decisión.
En declaraciones ofrecidas por su presidente, Carlos Guillermo Núñez, la entidad, resaltó que existía un compromiso de consensuar la reclasificación de las empresas por lo que, si no es revisada la decisión, acudirán a los tribunales.
Dijo Núñez que la medida aprobada por el Comité Nacional de Salarios, con la ausencia del sector patronal “es ilegal debido a que el Gobierno promovió el diálogo con los empresarios”.
Núñez dijo que está de acuerdo con un aumento salarial de un nueve por ciento solamente porque, a su entender, si se aplica el aprobado por los sindicalistas y el Gobierno, se afectará económicamente las pequeñas empresas.
Por igual, que la puesta en ejecución de esa disposición, las empresas se verán en la necesidad de realizar despidos masivos e incentivar la informalidad de los comercios que están formales.
El presidente de la ACIS estimó que el Gobierno primero debe hacer una reclasificación de las empresas, antes de aplicar cualquier medida que tenga que ver con aumento de sueldo.
De su lado, el pasado presidente de esa institución y enlace del sector empresarial ante el Comité Nacional de Salario, Sandy Filpo, ratificó que es imposible para las empresas poder cumplir con esa alza.
Dijo que en el año 2015, tras el aumento pasado mediante resolución, se acordó que antes de conocer un nuevo aumento se buscaría consenso para reclasificar las empresas, en función que la Ley de Pymes manda esa acción.
Indicó que se lleva a cabo la reclasificación a los fines de que una empresa pequeña no tenga que pagar el mismo salario que una empresa grande y la Ley procura hacer justicia en ese sentido.
Manifestó Filpo que el Comité Nacional de Salarios violando esa resolución y convirtiendo la decisión del aumento en una ilegalidad conoció al margen de lo convenido.
Sostuvo que la decisión de dos de los tres sectores del Comité Nacional de Salarios, es una ilegalidad, por lo que pidió al Ministro de Trabajo, dejar sin efecto el alza de sueldos al salario mínimo.