La Asociación Dominicana de Infectología llamó hoy a la población a no alarmarse por el coronavirus, ya que aquí nadie ha estado en contacto con la enfermedad y los exhorta a restringir los viajes a China.
La presidenta de la Sociedad Dominicana de Infectología, Rita Rojas, propone como medida preventiva restringir los viajes a China, lavarse las manos frecuentemente, utilizar guantes, y pañuelo al toser.
“Estamos hablando ahora de coronavirus, pero ¿por qué no nos preocupamos por la influenza, que también está matando gente?, entonces la gente se concentra ahora en coronavirus, pero en nuestro país ahora mismo de lo que debía de estar atento es con la influenza que tiene vacuna”, precisó Rojas.
Cree que es necesario basarse en el nexo epidemiológico, “sí una persona ha estado hace menos de 14 días en el área de China o ha estado en contacto con una persona que ya le diagnosticaron el virus, ese sí necesita un aislamiento.
“Me parece maravilloso que si van a sacar estos jóvenes de China hagan la cuarentena antes de llegar, porque al final esos países tienen más recursos que nosotros”, añadió
Entrevistada esta mañana por los comunicadores Amelia Deschamps y Javier Cabreja en el programa El Día, que se transmite por Telesistema, canal 11, Rojas precisó que no todo el que se infecta del corona virus muere y que de los 18 mil casos que hay registrados en el exterior la mortalidad es de apenas un 2.1% y que las otras clases de esa enfermedad llagó a ser de hasta un 30%.
Sus síntomas pueden ir desde muy ligero, como un resfriado común con fiebre y tos hasta síntomas más graves que no solo afectan la parte respiratoria, sino fallo renal y pulmonar que puede llegar hasta la muerte, explicó.
La infectóloga señaló que aunque no hay un tratamiento específico contra el virus, sí hay un tratamiento de soporte que puede aplicarse en el país.
Indicó que para tratar la enfermedad hay que utilizar equipos de protección especializados y que se requiere de una capacitación especial para atender el coronavirus.
Consideró que las medidas que se han tomado no son suficientes y que hay que estar muy atento al virus.
Fiebre, tos, dolor muscular, cefalea y dolor de cabeza, son parte de los síntomas del coronavirus.
Ve como un paso importante que el país cuente con instrumentos para hacer las pruebas específicas de la enfermedad.
El primer caso de coronavirus se registró en diciembre pasado, pero se ha propago en varias regiones de China donde inició.
Virus
El 31 de diciembre de 2019, las autoridades de la ciudad de Wuhan, provincia de Hubei, China, reportaron sobre un conglomerado de 27 casos de síndrome respiratorio agudo de etiología desconocida, entre personas vinculadas a un mercado húmedo de mariscos.