Editorial

Informe alentador

Informe alentador

El Banco Central ha presentado un informe sobre el comportamiento de la economía durante el primer trimestre del año, en el que se resalta el dato sobre el crecimiento del Producto Interno Bruto en 5.5% con relación a igual periodo de 2013.
Ese alentador crecimiento del PIB estuvo sustentado en el impulso de los sectores minería (35.3%), construcción (14.6%), hoteles, bares y restaurantes (8.9 (intermediación financiera (14.6%), agropecuaria (6.2%) y salud (5.9%), entre otros sectores, todos los cuales experimentaron saldo positivo.

Llama la atención que la extracción y exportación de oro y plata continúa como primer aportante al PIB, lo que indica que el Gobierno tendrá que definir una política que impregne certidumbre a largo plazo para la actividad minera, en términos de seguridad jurídica y promoción de inversión.

Se resalta como alentador el crecimiento registrado por el sector construcción que siempre ha sido dinamo imprescindible para acarrear a la economía, así como el empuje que se atribuye a la agropecuaria y a los sectores vinculados con el turismo.
La nota más sorprendente en el informe del Banco Central se refiere a que por primera vez en siete años, se presenta un saldo positivo de cuenta corriente de 93.4 millones de pesos, lo que se atribuye a un crecimiento en las exportaciones totales.

El renglón de inversión extranjera experimentó un incremento de 4.4%, con el ingreso de capitales por US$566.8 millones, en tanto que las autoridades monetarias vaticinan que el monto a final de año alcanzaría dos mil 200 millones de dólares, lo que en verdad reflejaría elevado nivel de confianza en el futuro de la economía.

El gobernador del Banco Central, Héctor Valdez Albizu, ha tenido que hilar fino para poder explicar que la inflación permaneció “baja y estable”, con un nivel de acumulación de 1.10 mensual y una variación de 0.43%, para colocarse a nivel interanual en 3.49%. Esas frías estadísticas no parecen reflejarse en las góndolas del comercio ni en el valor real de la moneda, aunque el funcionario admite que “República Dominicana es un país caro”.

La cifra de 6.9 signada a “la tasa abierta de desempleo”, merece también mayor explicación técnica, porque a simple vista no parece compatible con la realidad. Aun así, se define como alentador el informe sobre desempeño de la economía durante el primer trimestre de 2014.

El Nacional

Es la voz de los que no tienen voz y representa los intereses de aquellos que aportan y trabajan por edificar una gran nación