Opinión Articulistas

Infotep y Mario Galán

Infotep y Mario Galán

Rafael Santos

Recientemente, el Instituto Nacional de Formación Técnica Profesional (Infotep), inauguró en Jarabacoa, un moderno centro para la capacitación tecnológica, con el nombre del ejemplar luchador revolucionario, Mario Nelson Galán Durán, “Juan”.

Hizo bien su director, profesor Rafael Santos Badía, en tributarle ese merecido reconocimiento a Mario Nelson, cuyo legado aún la sociedad dominicana no conoce y que gracias a esta iniciativa, algunos jóvenes de la zona cuando vean el nombre del susodicho, por lo menos se preguntarán quién fue, y quién sabe, si a lo mejor algunos que otros, un día indaguen sobre su legado al país.

Este y junto a su líder, el Coronel Francisco Alberto Caamaño, llegó por Playa Caracoles, Azua, el 2 de febrero de 1973, junto a Hamlet Hermann, Alfredo Pérez Vargas, Claudio Caamaño, Ramón Euclides Holguín Marte, Juan Ramón Payero Ulloa, Toribio Peña Jáquez y Heberto Lalane José.

Mario Nelson cayó abatido por fuerzas militares leales al balaguerismo el 22 de marzo de 1973, en Los Mogotes, Villa Altagracia, siendo el último de los comandantes bajo las órdenes de Caamaño en morir por las causas revolucionarias.

Esta iniciativa del Infotep, debería abrir la brecha para que desde el Estado o cualquiera de las ONG reaviven algún tipo de iniciativa, en donde a la sociedad dominicana se le diga quién y quiénes han sido los grandes hombres y mujeres de nuestra historia, ante que se termine de esfumar lo poco o lo mucho que tenemos, y que las presente generación conoce muy poco.

Gracias a Santos Badía, un segmento tendrá presente el nombre del legendario luchador revolucionario, el vegano Mario Nelson Galán, mejor conocido “Juan”.