Opinión Articulistas

Infraestructuras y servicios

Infraestructuras y servicios

Eduardo Álvarez

La extensa obra de gobierno del presidente Luis Abinader avanza firme y sostenible. Sus beneficios van más allá de las modernas infraestructuras de servicio y utilidad pública. Orientadas a mejorar notablemente la calidad de vida de los dominicanos, están basadas en factores fundamentales para la seguridad económica y la estabilidad social de la familia dominicana.

En ese orden, la presente administración ejecuta un amplio programa de entrega de títulos de propiedad para llevar tranquilidad y contribuir a la estabilidad de más 125 mil familias que, con esta ventaja, son ahora objetos de créditos y han logrado crear un sentido de pertenencia y permanencia altamente beneficioso para su crecimiento y desarrollo. Complemento de la política social inmobiliaria con sólidas proyecciones para ampliar esta cifra de manera significativa.

En el Gran Santo Domingo, principal centro económico y político del país, la inversión ha sido ejecutada, con un enfoque prioritario, en movilidad urbana, vivienda y modernización de los servicios. Para enfrentar los problemas de tránsito se trabaja aceleradamente en la Línea 2C del Metro, han sido multiplicados los trenes y vagones de las líneas 1 y 2 el metro de Santo Domingo, avanzan aceleradamente los trabajos del expreso Plaza de la Bandera-Isabel Aguiar-6 de Noviembre, ampliación del kilómetro 9 de la Duarte, la más grande transformación que se le haya hecho en toda su historia.

Entre otras soluciones, avanza la extensión y ampliación de las avenidas Ecológica, Coronel Fernández Domínguez (San Isidro) y Fredy Beras Goico (Hípica).

En el corazón histórico de la capital, la revitalización de la Ciudad Colonial está atrayendo más turismo y actividad cultural, mientras que los complejos deportivos renovados en el Parque del Este y el Centro Olímpico preparan a Santo Domingo para magnos eventos internacionales.
También en el Gran Santo Santo Domingo el programa Mi Vivienda ha entregado miles de apartamentos en Ciudad Modelo, Hato Nuevo y San Luis, y ha transformado barrios enteros con acceso a servicios básicos y entornos seguros.

Resalta el número de obras, más de 2,200 construidas en estos cinco años, en todas las provincias, con lo cual ha ido haciendo más justa y equitativa la distribución de la inversión pública. Esto incluye, por supuesto, el imbatible récord de 20 mil 87 viviendas levantadas en este gobierno, que supera, en su conjunto, a todas las entregadas durante los últimos gobiernos, desde 1966 hasta el 2020.