En medio de reclamos para que se escojan jueces independientes sin ataduras políticas, el Consejo Nacional de la Magistratura (CNM) sesionará mañana para intentar seleccionar a los sustitutos de cuatro miembros del Tribunal Constitucional (TC) que cesaron en sus funciones y evaluar a los de la Suprema Corte de Justicia (SCJ) que cumplieron siete años en el cargo.
No se tiene programada la evaluación de jueces ni de aspirantes, sino más bien se trata de un primer encuentro para discutir las reglas a seguir durante el proceso evaluativo.
Se espera, incluso, que en la reunión de mañana se analice la posibilidad de modificar el reglamento de elección, en virtud de que para algunos entendidos, con el actual es imposible sustituir a los jueces que se evaluarán y que aspiran a continuar en sus respectivos cargos.
Conocedores de la materia, como es el caso del vicepresidente ejecutivo de la Fundación Institucionalidad y Justicia (Finjus), Servio Tulio Castaños Guzmán, consideran que el CNM tiene ahora la oportunidad de elegir jueces independientes, sin ataduras políticas, pero que para ello es necesario la modificación de su reglamento.
“Yo creo que lo primero que tiene que hacer el Consejo Nacional de la Magistratura en la reunión del dos de octubre es nombrar una comisión a los fines de modificar el reglamento del Consejo con la finalidad de que se le introduzcan cuáles son los criterios, los parámetros a tomar en cuenta en la evaluación”, detalló el vicepresidente ejecutivo de la Finjus.
En el caso del TC, se trata de una selección de cuatro miembros, mientras que en lo referente a la SCJ, lo que la Constitución dispone es que al cumplir siete años se realiza una evaluación, de la cual resultará una decisión que será la que el Consejo Nacional de la Magistratura entiende procedente.
Otros expertos, como el abogado y precandidato presidencial por el Partido Revolucionario Moderno, (PRM), doctor Ramón Emilio Concepción, consideran que la elección de los jueces de las altas cortes que resulten de la convocatoria podría ser ilegal, debido a que hay tres miembros del CNM que no han sido electos en la forma que manda la Constitución.
Concepción asegura que la SCJ, la Cámara de Diputados ni el Senado han hecho la selección de sus integrantes como lo dispone la Carta Magna en su artículo 178, numerales 3, 5 y 7.