Fue inaugurado esta mañana el Congreso Iberoamericano de Comunicación Política “Campañas electorales”, donde se analizará la situación política de República Dominicana.
Consultores políticos de América Latina plantearán sus experiencias y situación electoral de República Dominicana en cada conferencia, entre ellos: campañas electorales, comunicación de gobierno, sobre el trabajo y la estructuración de los equipos, el rol de los jóvenes en la política, la comunicación de crisis y de las nuevas tecnologías como herramienta de participación y transparencia en la gestión.
Además, no faltará el debate sobre Fake News y sobre el ascendente rol de la mujer en los ámbitos políticos, y los vaticinios del proceso electoral de RD, de cara a los comicios de 2020.
El Centro de Convenciones del Ministerio de Relaciones Exteriores (Mirex) es el escenario donde durante dos días se analizará la situación política Iberoamericana.
En el cónclave los participantes tendrán dos días de capacitación, disertación y debates con consultores políticos de América Latina.
El acto inaugural estuvo presidido por el presidente de la Cumbre Mundial de Comunicación Política, Daniel Ivoskus; la doctora Nidia Paulino Valdez, presidenta del Grupo Dier-CP; y un representante de la rectora de la Universidad Autónoma de Santo Domingo (UASD), Emma Polanco, quienes dieron la bienvenida a los cientos de participantes en el evento de formación política.
Además de Ivoskus, el encuentro internacional tendrá como expositor al estratega político Antonio Sola, el ibérico Yago de Marta, considerado el mejor entrenador de oratoria y debate de Latinoamérica, el franco uruguayo Luis Costa Bonino, el colombiano Luis Duque, consultor en estrategia y coaching para campañas electorales, las mexicanas Jennifer Islas, Vania de Dios, y Sara Támez y el colombiano Carlos Sánchez, entre otros expertos.
Daniel Ivoskus dictará la conferencia Campañas electorales en tiempos de incertidumbre; Antonio Sola, Política en extensión; Jorge Inofff, Como conectar con las emociones de los votantes.
También Jennifer Isla, La política en redes sociales; Alonso Cedeño, En Busca de la audiencias perdidas; Yago de Malta, Geandilocuente, y Maricela Gastelu, Manual para hacer ganar a las mujeres, entre otros.
UN APUNTE
Los de RD
Entre los expositores dominicanos se encuentran Rafael Paz con la conferencia, Porque el juego cambió; Alexis Morel, Queremos nuevos políticos; Rosa Silverio, Un pacto entre el protocolo y la política; Fanny Valoy de Sosa, El guión probado para dar una conferencia de impacto; Joel Paulino, RD 2020 diferente ¿Y tú sigues igual?, entre otros.