PUNTA CANA.– El elevado gasto de bolsillo que enfrentan los pacientes dominicanos al acceder a servicios de salud —entre un 47 % y un 50 % del costo total— está impulsando innovaciones financieras para facilitar el acceso a atención médica y aliviar la carga económica de los prestadores de servicios de salud (PSS).
Así lo aseguró Martha Mena, CEO de la firma de servicios financieros Fintech Global Medical Processing (GMP), durante su participación en el II Congreso Internacional de Innovación y Calidad 2025, organizado por la Asociación de Hospitales Privados de Centroamérica y del Caribe, celebrado en Punta Cana.
Te recomendamos leer: La insulina oral y páncreas artificiales marcarán el futuro del tratamiento de la diabetes
Mena explicó que la firma ha desarrollado un modelo integral de financiamiento para pacientes y centros de salud, con el objetivo de cerrar la brecha entre la cobertura de seguros y los costos reales de la atención médica. La propuesta incluye soluciones tecnológicas y financieras en alianza con emisores de tarjetas de crédito y entidades bancarias.
Financiamiento directo para pacientes: Billetera Digital y Club de Membresía
GMP presentó dos herramientas principales para pacientes: Billetera Digital y Club de Membresía.
- La Billetera Digital permite a los usuarios recibir remesas, cargar saldo en comercios cercanos (como colmados y farmacias) y acceder a financiamiento inmediato en el punto de atención para cubrir procedimientos médicos.
- El Club de Membresía, por su parte, brinda acceso mensual a consultas, análisis y procedimientos médicos en centros de alto nivel, como el Hospital IMG en Punta Cana, así como servicios no cubiertos por seguros, como odontología y audiometría. También ofrece financiamiento para cubrir copagos o el costo total de la atención.
“Esta solución permite a más personas acceder a salud de calidad, independientemente de su situación financiera, promoviendo la inclusión financiera con enfoque social”, afirmó Mena.
Apoyo financiero a clínicas y consultorios
Además de beneficiar a los pacientes, GMP ofrece mecanismos de financiamiento para los Prestadores de Servicios de Salud (PSS), a través de instrumentos como factoring (adelanto de facturas) y leasing especializado para adquisición de equipos médicos de alto costo, como tomógrafos y resonadores.
“Queremos que ningún proveedor pierda pacientes por falta de recursos para operar”, sostuvo Mena, destacando que también se facilitarán líneas de crédito para cubrir nómina, gastos operativos y expansión de infraestructura.
Actualmente, los servicios se están implementando en Santo Domingo, con miras a una expansión nacional.
Un congreso con proyección regional
El evento, realizado en el hotel Barceló Bávaro Palace, reunió a 180 participantes de 15 países, y abordó temas clave como innovación tecnológica, calidad en la atención, salud digital y financiamiento hospitalario.
El ingeniero Carlos Prato, secretario de la Asociación y CEO del Hospital IMG, indicó que durante el congreso se celebraron más de 30 conferencias y tres paneles centrados en temas como recursos humanos en salud, experiencias en cirugía robótica y gestión de calidad.
La agenda también incluyó una asamblea general de la Asociación, una cena institucional y un espacio para definir propuestas regionales enfocadas en retención de personal médico, desarrollo de infraestructura y sostenibilidad financiera.
Entre las entidades participantes destacaron la Federación Centroamericana y del Caribe de Laboratorios Farmacéuticos (FEDEFARMA), el Banco Mundial, el Banco Interamericano de Desarrollo (BID) y la Corporación Financiera Internacional (IFC), junto a clínicas y hospitales privados de toda la región.
Finalmente, Prato anunció que el próximo Congreso Internacional de Innovación y Calidad se celebrará en Costa Rica en 2026.