Actualidad Noticias importante

Intec gradúa a otros 674 profesionales

Intec gradúa a otros 674  profesionales

El país enfrenta innumerables retos de gran trascendencia, algunos de los cuales se abordan ya con determinación y otros esperan medidas más audaces del Gobierno y de la sociedad, que permitirán subir la cuesta y llegar a la cima.

La afirmación es del rector del Instituto Tecnológico de Santo Domingo (Intec), Rolando Guzmán, quien tuvo a su cargo las palabras centrales en la Quincuagésima Segunda graduación ordinaria de la academia, que se realizó ayer en la terminal del Puerto de San Souci, en la que graduó 674 profesionales de 57 programas académicos.

“Están ustedes saliendo de nuestra universidad justo en un momento en que nuestro país enfrenta innumerables retos de gran trascendencia, algunos de los cuales estamos ya abordando con determinación y otros que esperan medidas más audaces del Gobierno y de la sociedad, que nos permitan subir la cuesta y llegar a la cima”, dijo Guzmán a los graduandos.

Expresó que ser un egresado del Intec es un privilegio, pero que es también un llamado a asumir importantes retos no solo para el desarrollo propio, sino también para el de los otros.

Argumentó que la educación, la salud, la energía, el transporte, el medio ambiente, la seguridad ciudadana constituyen aspectos medulares en los que se espera el aporte de los intecianos.
En la actividad también habló Mercedes Ramos Fernández, presidenta ejecutiva del Grupo Ramos, quien compartió un conjunto de reflexiones, basadas en 26 años de experiencias.

“Recuerden que el camino no va a ser siempre perfecto, va a tener curvas y pendientes, pero lo importante es ir recorriéndolo, tomando las mejores decisiones y aprendiendo siempre algo nuevo”, expresó Ramos Fernández.

Con esta investidura, Intec supera los 28,879 títulos emitidos desde su fundación en el año 1972, correspondientes a los niveles Técnicos con 1,908; Grado 16,705 y Postgrado 10,266.

Un apunte

Estadística
De los 674 nuevos egresados, 336 son mujeres y 338 son hombres, de estos 263 pertenecen al área de ingenierías; 239 a la de negocios; 76 a la de ciencias de la salud; 86 a la ciencias sociales y humanidades y 10 al área de ciencias básicas y ambientales.