Opinión Articulistas

Inteligencia Artificial invade hasta el terreno de juego

Inteligencia Artificial invade hasta el terreno de juego

¿Es infalible la tecnología? Todos sabemos que no, pero insistimos en perfeccionarla y usarla en cada escenario imaginable.¿Es la inteligencia artificial la solución a la tecnología falible? Mucho menos porque, al final del día, IA es tecnología y, por definición, es propensa a fallos y vulnerabilidades.

Pese a sus evidentes defectos, el mundo actual depende cada vez más de la tecnología, y todo parece funcionar bien… hasta que aparece un fallo.

En estos días se ha visto un caso tan interesante como controversial que nos debería poner a reflexionar sobre toda esta tecnología que nos rodea, nuestra incesante dependencia y el rumbo que transitamos.

El escenario es Wimbledon, uno de los más tradicionales y rigurosos torneos de tenis profesional, el tercero de los cuatro que conforman el codiciado Grand Slam. Las protagonistas, dos mujeres que se disputaban un partido en la cuarta ronda: la británica SonayKartal y la rusa Anastasia Pavlyuchenkova.

En el primer set de ese partido, con el marcador 4 a 4, Kartal hizo un tiro que resultó en que la bola se salió de las líneas de la cancha, lo que constituye un error no forzado que se traduce en un punto para la oponente.

Problema: en la edición 2025 de Wimbledon no hay jueces de línea humanos, sino un sistema llamado HawkEye que es el que determina si una bola se salió de las líneas o no.

Pese a que fue evidente que el tiro de Kartal se salió, lo que le llaman un out en lenguaje de tenis, HawkEye no reaccionó y simplemente lo dejó pasar. El juez de silla, que sí es humano, prefirió repetir la jugada antes que invalidar al sistema, causando que Pavlyuchenkova perdiese el punto

Esto, por supuesto, causó gran indignación y controversia, con Pavlyuchenkova acusando de favoritismo hacia la británica (Wimbledon toma lugar en Inglaterra). Eventualmente la rusa ganó, pero el incidente deja preguntas y oportunidades de reflexión.

De entrada, ¿es correcta la decisión de Wimbledon de deshacerse de los jueces de línea? Es curioso que se dé prioridad a un sistema como HawkEye por encima de un sistema de video 360 grados que permita revisar las jugadas. Se hubiese evitado repetir el punto de esta manera.

Luego está la cuestión a la vista de todos: la IA, aun cuando los grandes de la industria se empeñen en negarlo, NOS ESTÁ QUITANDO EL TRABAJO.Wimbledon es tan solo un ejemplo reciente, pero no es aislado: en la práctica lo vemos en todas partes. Es fácil pensar que eso es cosa de los gringos o de los europeos, pero ese fenómeno, más temprano que tarde, llegará por estos lados.

Prueba de la magnitud del desastre laboral que se avecina es que ya vemos a gente como Andy Jassy, CEO de Amazon, admitiendo que la IA reducirá la cantidad de gente haciendo algunos de los trabajos que se automaticen.Otros, como el CEO de Ford, Jim Farley, son más directos al advertir que la IA está dejando a mucha gente atrás y recordar que los trabajadores humanos son el principal pilar de la sociedad. Vista la situación, Farley dice que las compañías necesitan un plan, y no se equivoca.

¿De verdad nos vamos a dejar arrastrar hasta la nada por una tecnología que, lejos de resolver, destruye, y que además contamina el planeta? Es como para pensarlo.

Muestra de que los humanos no somos nada ante los amos y dueños de la industria tecnológica, en el caso Wimbledon la falla no ha sido de HawkEye en ningún momento. Inicialmente se atribuyó a un “error de operador” que resultó en el apagado de una función vital. Cómo esto no convenció, ahora se le echa la culpa a un recogepelotas. ¿Qué les parece?