Con el objetivo de mejorar los servicios sanitarios que el Gobierno da a los productores agropecuarios, el Ministerio de Agricultura informó que ha invertido 40 millones de pesos para la adquisición de nuevas tecnologías de laboratorio, fortalecimiento de los puestos cuarentenarios y actualización de personal técnico.
El avance de los servicios sanitarios fue presentado en un encuentro encabezado por el ministro de Agricultura, Ángel Estévez, al que asistieron representantes del Banco Interamericano de Desarrollo (BID), el Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA), senadores y diputados de las comisiones agropecuarias del Congreso, así como empresarios ligados al sector.
Los cuarenta millones de pesos corresponden a un préstamo de once millones de dólares otorgados por el BID, con una contrapartida de otro millón aportado por el Gobierno dominicano, para la implementación del Programa de Sanidad e Inocuidad Agroalimentaria.
El ministro Estévez dijo que con las acciones que se ejecutan a través de este programa, el país cuenta con el personal técnico y los laboratorios con tecnología de punta para certificar la inocuidad de todos los productos agropecuarios, lo que es un paso de avance en la plataforma exportadora nacional.
El funcionario agradeció el apoyo del BID y las demás instituciones relacionadas al sector agropecuario, y adelantó que su gestión en Agricultura se encamina a impulsar el potencial productivo que tiene República Dominicana.
Destacó las condiciones privilegiadas del país en suelo, agua, clima y ubicación respecto a los mercados internacionales, y dijo que para ser competitivo se requiere fortalecer los sistemas sanitarios para aumentar la producción y productividad de los cultivos.
El programa se ejecuta a nivel nacional a través de la Oficina de Ejecución de Proyectos, y abarca los componentes de Inocuidad Agropecuaria, Sanidad Animal, Sanidad Vegetal y Gestión Institucional.