En la IX Semana de la Energía de la Organización Latinoamericana de Energía (Olade), celebrada en Paraguay, nuestro país obtuvo la sede para su XI edición para AL y el Caribe en 2026.
El ministro de Energía y Minas, Joel Santos al referirse a la sede de Olade 2026 aseguró que ese encuentro representará una oportunidad única para fortalecer la cooperación y el diálogo entre los actores del sector energético de la región, con el fin de avanzar hacia un futuro más sostenible y resiliente en términos energéticos.
Durante la jornada de cierre de Olade 2024, Santos informó que el Gobierno avanza en la normativa para desarrollar proyectos de almacenamiento de energías renovables en la nación y precisó que actualmente existen 1,200 megavatios de energía renovable en operación, mil en construcción. La próxima edición de la Semana de la Energía se realizará en 2025 en Chile, antes de que República Dominicana sea anfitriona en 2026. Estos encuentros son de gran relevancia en el contexto de la transición energética, debido a que fomentan el intercambio de experiencias y estrategias para reducir la dependencia de combustibles fósiles y avanzar hacia una matriz energética más diversificada y sostenible.
Es una de las principales instancias de diálogo político y estratégico en materia energética a nivel regional y cuenta con la participación de ministros de energía de los 27 países miembros de Olade.
Santos Echavarria, consideró que la transición energética debe ser acelerada, ante los efectos cada vez más evidentes del cambio climático y que era esencial que cada nación adopte medidas adecuadas a sus circunstancias específicas.
Resaltó que en caso Dominicano el Gobierno trabaja intensamente en diversificar la matriz energética, con el fin de reducir la dependencia de los combustibles fósiles y promover el uso de energías renovables. Precisó que las normativas deben reflejar las exigencias de un mundo cada vez más digitalizado y tecnológico, lo que, a su juicio, no solo atraerá nuevas inversiones, también fomentará la innovación en energías renovables y ampliará la matriz, haciéndola resiliente y flexible.
Recordó que, en el pasado reciente, el 80% de la generación eléctrica del país provenía de combustibles derivados del petróleo, mientras que en la actualidad esa proporción ha disminuido a alrededor del 20%. Resaltó que mientras nuestra economía crece anualmente alrededor de un 5%, la demanda eléctrica cuenta con un ritmo de crecimiento de un 8% de este año lo que plantea un desafío significativo que debemos abordar con urgencia.
El ministro propuso fortalecer a la Organización Latinoamericana de Energía (Olade) como un ente facilitador de políticas y proyectos que promuevan la cooperación regional.