¿Qué Pasa?

Jardines para promover la inclusión de la naturaleza

Jardines para promover la inclusión de la naturaleza

Representantes de Bupa junto a estudiantes.

SANTIAGO.- A través del programa Huellas de Cambio y en alianza con Asociación para la Niñez y su Ambiente (ANIA), la firma Bupa habilitará jardines en escuelas de República Dominicana para promover la inclusión de la naturaleza, como parte del proceso de aprendizaje.

El programa prevé un impacto inicial de 1,300 estudiantes de entre 6 y 12 años en el Colegio La Salle en sus sedes de Santo Domingo y Santiago, quienes estarán en contacto con la naturaleza a través de la siembra de plantas alimenticias, medicinales, flores y árboles.

Bupa Global Latinoamérica (BGLA), a través de su programa de responsabilidad social, Huellas de Cambio, implementará junto a la Asociación para la Niñez y su Ambiente (ANIA) la metodología TiNi (Tierra de Niñas, Niños y Jóvenes), que tiene la finalidad de desarrollar la conexión de los niños con la naturaleza a través de la creación de espacios para la siembra con fines pedagógicos en estudiantes de edades comprendidas entre los 6 y 12 años.

También te podría interesar: «Hay que frenar y dar descanso a la naturaleza»

La puesta en marcha en el país de Huellas de Cambio, consiste en que los alumnos implementen espacios verdes en sus escuelas y que en ese proceso se vinculen con la Madre Tierra, convirtiéndose en agentes de cambio.

Estos espacios se convierten en recursos pedagógicos que permiten que los estudiantes desarrollen valores y actitudes en favor de la vida y naturaleza.

Marien Lamboglia, gerente general de Bupa Dominicana comentó que Huellas de Cambio regresó al país en una nueva fase para reforzar el compromiso por fomentar el desarrollo sostenible y la preservación de los ecosistemas.