Actualidad

JCE aboga por paridad de género en la boleta

JCE aboga por paridad de género en la boleta

Los miembros del Pleno de la JCE Román Jáquez Liranzo, Dolores Altagracia Fernández Sánchez, Patricia Lorenzo Paniagua, Rafael Armando Vallejo Santelises y Samir Rafael Chami Isa, junto al periodista José Monegro, coordinador del almuerzo semanal del Grupo de Comunicaciones Corripio.

El presidente de la Junta Central Electoral (JCE), Román Jáquez Liranzo, consideró ayer que es un gran desafío para ese organismo, el sistema de partidos y la sociedad dominicana alcanzar la paridad de 50 a 50 de hombres y mujeres en la boleta electoral .

Reveló que ese alto organismo propiciará un debate sobre el tema entre los partidos políticos, la sociedad civil y la comunidad jurídico del país, que permita superar los obstáculos que limitan el acceso de la mujer a cargos políticos mediante una reforma de la legislación electoral.

“Que se discuta si seguimos con el voto preferencial o cambiamos, manifestó.
“No es solo un asunto de machismo, es un asunto hasta de mitos sociales y religiosos, donde la mujer es marginada por ser mujer, hasta por ser madre”, expresó.

“Si tú eres madre eso te impide a ti aceptar una posición política”, precisó durante el almuerzo semanal del Grupo de Comunicaciones Corripio.

Estuvo acompañado de los miembros titulares de la JCE Rafael Armando Vallejo Santelises, Dolores Altagracia Fernández Sánchez, Patricia Lorenzo Paniagua y Samir Rafael Chami Isa.

Además, de Suedi León Jiménez, directora de Comunicaciones.
““Son pasos que deben ir dándose para lograr la paridad”, dijo tras recordar que ahora la proporción es de un 60 por ciento para hombre y un 40 para las mujeres.

Jáquez Liranzo dijo que en este momento trabaja en la sensibilización y capacitación de 500 mujeres políticas y 250 hombres en torno a ese tema.

El funcionario electoral explicó que la propuesta de la JCE en ese sentido es que esa paridad sea por demarcación, no nacional.

En otro orden, Jáquez Liranzo manifestó que, por el momento el Pleno de la JCE no contempla implementar alguna de las modalidades del voto electrónico en el proceso electoral del año 2024.

Consideró que la tecnología no es sinónimo de eficiencia pero que para algunos procesos, podrían auxiliarse de ella.

Informó que este jueves el pleno del organismo fijará posición sobre la denuncia incoada por el partido Fuerza del Pueblo en el sentido de que se están realizando designaciones para la conformación del área de Informática de la institución, sin consultar a las organizaciones políticas, en franca violación a la ley 15-19 del Régimen Electoral.

Aclaró que los miembros de esa entidad son respetuosos de las normas y leyes que rigen el sistema electoral dominicano.

Pilar Moreno

Periodista de vasta experiencia en el periodismo educativo y político