Actualidad Noticias importante Portada

JCE propone utilizar escáneres para votos

JCE propone utilizar escáneres para votos

Delegados de los partidos políticos que participaron en el encuentro hoy en la JCE. Guillermo Burgos

La Junta Central Electoral (JCE) propuso utilizar los escáneres del 2016 para la trasmisión de actas con los resultados finales hacia las juntas municipales, con el objetivo de agilizar el proceso del escrutinio.
La información fue ofrecida hoy por Orlando Jorge Mera, delegado del Partido Revolucionario Moderno (PRM), luego de participar en una reunión con otros representantes del partidos políticos con Mario Núñez, director de Elecciones del organismo comicial y los cuatro subdirectores de la Dirección de Informática.
El dirigente político dijo que aunque los partidos políticos están de acuerdo con el uso de los escáneres, los partidos propusieron que los mismos sean auditados por la Organización de Estados Americanos (OEA).
“Quizás las expresiones escáneres están trayendo recuerdos del pasado, pero el compromiso que hemos hecho y que ha hecho la JCE, que esos equipos solo se van utilizar para tomar una fotografía del acta y esa acta se trasmite a la junta electoral correspondiente. Ahí no puede pasar nada”, puntualizó.
Mera manifestó que en esa acta no se puede transmitir ninguna otra información que no sea la foto antes mencionada, y que antes, deberá tener en su poder los delegados de los distintos partidos.
“Son los equipos viejos, y como son tan viejo, les hemos pedido a la OEA haga una auditoria de esos equipos”, expuso el dirigente perremeísta.
Hay que recordar que esos escáneres fueron utilizaron en las elecciones generales del 2016, sin embargo, cuando el actual pleno de Junta Central Electoral planteó en ese mismo año que esos equipos habían fallados y por ende no podía utilizarse. Los escáneres se encuentran en un almacén de la JCE.
Acuerdo
Cuestionado sobre la reunión en la JCE, relativa a la transmisión de resultados, Jorge Mera indicó que los partidos están en la víspera de un acuerdo en ese sentido, con miras a las elecciones extraordinarias municipales.
“Estamos contribuyendo para que el pueblo dominicano pueda tener una elecciones, pero yo siempre he insistido: que sean creíbles y verificables. Hemos hecho es planteamiento y eso puede encaminarnos a una solución”, afirmó.
Agregó que el PRM propuso que las elecciones presidenciales y congresuales de mayo se utilice las huellas dactilares de cada votante.

El Nacional

Es la voz de los que no tienen voz y representa los intereses de aquellos que aportan y trabajan por edificar una gran nación