Te Enteraste

José Antonio Mena: “Mickey ha sido mi gran inspiración”

José Antonio Mena: “Mickey  ha sido mi gran inspiración”

Dar ejemplo no es la principal manera de influir sobre los demás; es la única manera”.
Albert Einstein
“Los ejemplos
corrigen mucho mejor que las
reprimendas”.
Voltaire

Tenía excelentes relaciones con el amigo Mickey Mena, uno de los mejores cronistas deportivos del país y quien falleció a destiempo.

Mickey tenía el don de conservar a sus amigos y poseía una llave armoniosa para resolver conflictos entre sus allegados. Siempre fue un ente de equilibrio. Su misma naturaleza, irradiaba paz y orden.

Mickey será siempre recordado como un ser extraordinario y sobre todo, humilde, pues a pesar de ser una autoridad en el manejo de las estadísticas en el béisbol, nunca se le escuchó alardear de sus conocimientos. Y esa es una enseñanza para las nuevas generaciones.

Mickey era un gran conocedor del béisbol.

Jugó pelota y era un estudioso del juego. Un caballero, amigo y leal.
Conversábamos mucho sobre diferentes temas. Su partida nos dejó sin uno de esos expertos a los que acudimos cuando tenemos dudas sobre algún aspecto del juego de béisbol, pues además de sus conocimientos, Mickey era un gran conocedor de las estrategias.

Mario Emilio
Vi por televisión al amable y buena gente de José Antonio Mena, en el espacio que produce el amigo Mario Emilio Guerrero.

José Antonio, quien cada día progresa más en las transmisiones del béisbol, me motivó a conversar con Mario Emilio y reseñar lo que dijo en su espacio CDN en los Deportes, el destacado cronista deportivo, que está narrando en nuestra pelota con los Leones del Escogido.

Compartiré con ustedes el diálogo de Mario Emilio y José Antonio, pues hay que edificar a la juventud sobre el legado de los periodistas fallecidos.
Veamos:

“José Antonio Mena siente una gran veneración por su padre Mickey, de quien dice, le inculcó el amor por el béisbol y fue su inspiración para seguir la carrera de narrador y comentarista deportivo.

“Yo crecí en un hogar en que se respiraba pelota, pues la gran pasión de mi padre durante toda su vida fue el béisbol, primero como jugador y luego como cronista especializado en ese deporte”, destacó José Antonio, al ser entrevistado por el periodista Mario Emilio Guerrero, en el programa “Protagonistas”, que se transmite por el canal CDN Deportes, todos los miércoles de 9:00 a 10:00 de la noche, con 3 emisiones adicionales durante la semana.

Su padre Mickey Mena firmó como pelotero profesional con los Leones del Escogido y los Gigantes de San Francisco, y luego fue un brillante comentarista de béisbol hasta su fallecimiento a destiempo el 28 de julio de 2015.

“Desde pequeño yo acompañaba a mi papá a sus programas y así fue naciendo en mí ese amor por el deporte, especialmente por el béisbol”, expresó.

Dijo que “además, jugué desde temprana edad en la liga Manuel Mota y luego, buscando que me firmaran para el profesionalismo, entrené con los Metros de Nueva York y los Marineros de Seattle, cuando Eddie Toledo y Ramón -Pintacora- de los Santos” estaban a cargo de las organizaciones.

“Aunque no pude firmar, practiqué mucho béisbol, lo que después me ayudó bastante en mi trabajo en las cadenas de transmisión, pues esa experiencia me proporcionó los fundamentos para poder describir mejor lo que sucede en el terreno de juego”, apuntó.

“Que fuera bueno”

Resaltó que llegó un momento en que su papá le dijo: “Tienes que decidir entre seguir estudiando o meterte de lleno en la carrera de cronista deportivo. No lo dudé y opté por seguir sus pasos”.

“Mi padre, además de ser mi inspiración, se empeñó en que yo fuera cada día mejor como narrador y comentarista, y de él aprendí casi todo lo que sé”, expresó.

Durante la entrevista, José Antonio relató sus experiencias en la crónica deportiva y las labores que ha desarrollado a lo largo de dos décadas de carrera.

Escogido

Habló de su trabajo con los Leones del Escogido, organización con la que se inició en el béisbol dominicano y aún se mantiene, después de una breve estancia con los Gigantes del Cibao y de los roles que ha desempeñado en diferentes cadenas de Grandes Ligas.

Hizo mención a los múltiples espacios de radio y televisión en que ha participado, comenzando por el programa, Béisbol Datos, de su padre, en el que dio sus primeros pasos en el periodismo deportivo.

Cortos

La NBA vuelve muy pronto y estaremos deleitándonos con esas grandes superestrellas del mejor baloncesto del mundo.

Los Lakers quieren crear un trabuco para seguir reinando en la NBA, pues son los actuales campeones.

Al Horford fue enviado a un equipo malo. No creo que pueda hacer muchas cosas allí.

El ambiente que hay en el movimiento olímpico dominicano no es fácil. Hay dos o tres “tiburones” que por obligación hay que tenerle el ojo puesto.

Tengo un compadre que me dijo que apuesta a que Luisín Mejía se quedará en la presidencia del Comité Olímpico Dominicano, pero que de seguro se irá en el 2022, cuando cumpla su periodo para el cual fue electo.

Cristóbal Marte está muy contento con el homenaje que le realizó la Embajada de Japón.

Hasta mañana, si Dios quiere, dominicanos.

Leo Corporán

Columnista y editor deportivo de El Nacional. Fundador del Club Mauricio Báez.