BARRANQUILLA, Colombia.- El judo dominicano llegó a Barranquilla con muchas expectativas. Cuando se marchó dejó una grata impresión y se llevó la satisfacción del deber cumplido.
Los judokas de Quisqueya realizaron una de sus mejores actuaciones en Juegos Centroamericanos y del Caribe, al acumular tres medallas de oro, igual número de plata y seis de bronce.
Esas doce preseas los ubicó en el tercer lugar por países, quedando por debajo solo de Cuba (8- 3 y 6) y Venezuela con 3- 4 y 7 (14).
La representación dominicana superó de esta manera su actuación en la edición anterior de los Juegos, Veracruz 2014, cuando ganaron 4 platas y cinco bronces (9), para ubicarse en el quinto puesto. Fue superada además, por Venezuela (2-2-10), Colombia (2-0-3) y México (1-5-8).
“Nos preparamos fuerte para los Juegos”, afirmó Wilkin Ogando, entrenador de la selección criolla.
“Nos estuvimos preparando desde el principio del ciclo. Estudiamos muy bien a cada uno de los atletas que enfrentaríamos aquí”, sostuvo.
De acuerdo con el técnico dominicano, los entrenamientos y el estudio de los rivales que sabían enfrentarían en Barranquilla, fue determinante para obtener resultados positivos.
No obstante, explicó que algunos se le escaparon de las manos, tomando en cuenta de que los demás países también se prepararon bien.
Los tres metales dorados de República Dominicana fueron ganados por Medickson del Orbe, en la categoría menos de 81 kilogramos; Lewis Medina, en menos de 100 y Estefanía Soriano, en menos de 44.
“Entiendo que el atleta que se sacrifica en los entrenamientos y da el 100 por ciento, puede hacerlo igual en las competencias”, opinó.
Las preseas de plata fueron obtenidas por Elmert Ramírez (-60 kilos), José Noba (más de 100kg) y Robert Florentino en menos de 90.
Cambian de horizonte con base en España
Técnicos consultados sobre la extraordinaria labor del judo dominicano en los Juegos de Barranquilla, opinaron que los entrenamientos en España fueron determinantes en la preparación de los atletas.
Consideraron que el contacto con los españoles, que a su vez se nutre de los adelantos de Alemania, una de las grandes potencias del judo a nivel mundial, ha beneficiado en gran forma a los quisqueyanos que estudian y entrenan en España.
Otro factor que citaron es el respaldo indiscutible del Programa Creando Sueños Olímpicos (Creso), que ha sido decisivo para que nuestros atletas de alta competición aumenten su nivel.
“Si nuestros atletas tienen el respaldo, ellos van a estar entre los mejores, porque ellos tienen un corazón inmenso, dan el 100 por ciento en cada combate”, sostuvo un entendido en la materia.