Actualidad Noticias importante

Juez afirma TC fortalece vida institucional

Juez afirma TC fortalece vida institucional

El juez del Tribunal Constitucional (TC) Wilson Gómez Ramírez aseguró que esa corte ha fortalecido la vida institucional del país y preservado la soberanía, contribuyendo con el libre ejercicio de la vida de cada persona, a través de la protección de sus derechos fundamentales.

Al dictar en Neiba la conferencia “Neiba: de la acción libertaria a la constitucionalidad”, Gómez Ramírez resaltó el rol del tribunal como limitante de las actuaciones de la administración y de los estamentos privados, que le ha permitido dar respuesta oportuna a las personas que han acudido a él en procura de restablecer determinados derechos conculcados.

La conferencia fue dictada como parte del ciclo de presentaciones provinciales programadas para este año por el TC.

El encuentro, efectuado en el Centro Cultural de Neiba, estuvo encabezado por el presidente del TC, Milton Ray Guevara, los jueces de ese tribunal Víctor Gómez Bergés, Justo Pedro Castellanos Khoury, Víctor Joaquín Castellanos Pizano e Idelfonso Reyes y el secretario Julio José Rojas Báez y contó con la asistencia de autoridades provinciales y miembros de la sociedad civil.

Gómez Ramírez, también vicepresidente del Instituto Duartiano, destacó que el surgimiento de esta alta corte, con la Constitución política de la República de 2010, cobró fuerza en la conciencia pública la necesidad de ejercer el control del poder de la administración, así como la de hacer efectivo el cumplimiento de los derechos fundamentales que dicho texto consagra.

En su discurso, el magistrado Gómez Ramírez ofreció datos relevantes sobre la historia jurídica de la provincia, la vida legislativa y constitucional de Neiba y la provincia Baoruco y el destacado papel desarrollado por la gente de esta región en la lucha independentista y la consolidación de la nación.

“Esta región asumió con determinación cada una de las acciones libertarias para consolidar la independencia nacional en el período de 1844 a 1856: 12 años de lucha, 28 encuentros, combates y batallas, de las cuales 6 tuvieron lugar en el norte, y 22 en el este-sur.