Mundo

Juguetes con inteligencia artificial no son seguros para los niños, alertan grupos de defensa

Juguetes con inteligencia artificial no son seguros para los niños, alertan grupos de defensa

Diversos grupos defensores de los derechos de la infancia y organismos de consumidores alertaron a los padres sobre los riesgos de comprar juguetes con inteligencia artificial (IA) durante la temporada navideña, al asegurar que estos dispositivos pueden ser perjudiciales para el desarrollo de los niños.

El aviso fue emitido por Fairplay, organización especializada en protección infantil, y respaldado por más de 150 expertos y entidades, entre ellos psiquiatras infantiles y educadores. El grupo advierte que muchos de estos juguetes utilizan modelos de IA similares a los de plataformas como ChatGPT, cuyos efectos negativos en niños y adolescentes han sido documentados.

Conductas inseguras

Fairplay señaló que los chatbots han mostrado comportamientos que incluyen “conversaciones sexuales explícitas, fomento de conductas inseguras, violencia y autolesiones”, lo que genera preocupación ante su uso en juguetes dirigidos a menores desde los 2 años de edad.

Puedes leer: Trump no es invitado al funeral de Dick Cheney, al que acuden Biden, Bush y Kamala Harris

La directora del programa Young Children Thrive Offline, Rachel Franz, explicó que los niños pequeños están en una etapa crítica de desarrollo y tienden a confiar de manera natural en personajes amigables. Esto, dijo, podría aumentar la vulnerabilidad ante respuestas inapropiadas generadas por la IA.

Un informe separado de Common Sense Media y especialistas de la Universidad de Stanford también advirtió a los adolescentes sobre utilizar chatbots como supuestos terapeutas, debido a la falta de regulación y precisión en sus respuestas.

Desarrollo cerebral

Fairplay recordó casos como el de la muñeca Hello Barbie, que hace una década fue criticada por grabar conversaciones de menores. Ahora, con juguetes más avanzados y sin normas claras, el riesgo se amplifica.

La pediatra y experta en desarrollo cerebral temprano, Dra. Dana Suskind, advirtió que estos juguetes podrían reemplazar actividades esenciales como la creatividad y la resolución de problemas. “Un juguete de IA responde instantáneamente y de manera fluida. No sabemos aún las consecuencias de externalizar ese trabajo imaginativo”, indicó.

Algunas empresas, como Curio Interactive y Miko, defendieron sus productos y aseguraron que han implementado controles parentales y filtros para evitar interacciones inapropiadas. Sin embargo, organizaciones como PIRG han documentado casos de juguetes que responden con contenido sexual, recomendaciones peligrosas y falta de supervisión.

Los defensores coinciden en que, pese al atractivo tecnológico, los juguetes tradicionales siguen siendo la mejor opción.
Los niños necesitan interacción humana real. Un juguete debe acompañar ese desarrollo, no reemplazarlo”, insistió Suskind.