Actualidad

Juicio Odebrecht sigue lunes con réplicas de Galán

Juicio Odebrecht sigue  lunes con réplicas de Galán

Tommy Galán

El juicio preliminar del caso Odebrecht continuará el lunes con la réplica a las imputaciones que hace el Ministerio Público contra el senador Tommy Galán, acusado de ocultar 63 millones de pesos de los sobornos que afirma haber pagado n el país el consorcio brasileño Odebrecht, a cambio de contratos para obras del Estado.

El juez de la instrucción especial de la Suprema Corte de Justicia, Francisco Ortega Polanco, recesó la audiencia para el lunes a las 9:00 de la mañana tras escuchar la réplica de la defensa del exsecretario de Obras Públicas Víctor Díaz Rúa, quien concluyó pidiéndole al tribunal dictar un auto de no ha lugar a su favor, por considerar que son nulas las delaciones hechas en su contra por los ejecutivos de Odebrecht.

Díaz Rúa concluyó el martes su contestación a la acusación, exigiéndole al juez Ortega Polanco que excluya del expediente las delaciones premiadas de los delatores de Odebrecht, en razón de que el Ministerio Público no ejecutó la resolución número 0073-2017, mediante la cual dicho juez autorizó la producción de pruebas masivas contra los encartados, incluyendo interrogar a los ejecutivos del citado consorcio, mandato con el que no cumplió el Ministerio Público.

El Ministerio Público le respondió que no estaba obligado a cumplir con ese requisito, en virtud de que dicha resolución se produjo ante una solicitud que le hizo al juez la Procuraduría General de la República.

Tomy Galán

A Tommy Galán se le implica por supuestamente haber sido el principal contacto en el Senado del lobista Ángel Rondón y de ocultar 63 millones de pesos fruto de los sobornos pagados por Odebrecht.
Además, de poseer una casa de veraneo con jacuzzi y helipuerto, así como ocultar 63 millones de pesos.
La Procuraduría acusa a Galán tam´bién de lavar el dinero ilícito recibido de Odebrecht a través de la compañía Galán Grullón & Montás, entidad creada con 500 mil pesos, en el año 2008 y que construyó una torre de apartamentos en el Mirador Norte, Distrito Nacional.

En la solicitud de apertura a juicio depositada en la Suprema Corte de Justicia, la Procuraduría asegura que la sociedad Galán Grullón & Montás, creada por los hermanos Tommy y Vinicio Galán Grullón, fue utilizada para colocar dinero ilícito y tratar de ocultarlo, “lo que se explica en la propia estructura corporativa de la sociedad. Llamando la atención que una sociedad con un capital social de 500 mil pesos ha manejado sumas de dinero tan grandes en proyectos inmobiliarios, así como productos bancarios que no puede justificar.

“Solo en tres cuentas de la compañía utilizada por el imputado Tommy Alberto Galán Grullón, con el fin de encubrir su fortuna de origen ilícito, fueron manejados 181 millones 633 mil 699 pesos con 08 centavos”, dice la acusación.

Una de las cuentas bancarias manejó del 12 de septiembre del 2014 al 2 de junio del 2017, débitos por RD$120,640,993.67, en tanto que otra abierta el 18 de septiembre del 2009, manejó hasta el 27 de mayo del 2013 un total de RD$30,861,944.42 y en otra cuenta RD$30,130,760.99 de septiembre del 2014 a julio del 2016.

UN APUNTE

Detallada

La acusación detalla que entre el 2006 y 2010, el aumento patrimonial declarado por el legislador fue poco significativo, pero varía sorprendentemente entre el 2010 y 2016, cuando se incrementa en un 63 %, “justamente en el lapso en que es mencionado por el delator Marco Antonio Vasconcelos Cruz, junto al imputado Ángel Rondón”.