Actualidad

Juristas vigilarán fiscales, jueces y defensores públicos

Juristas vigilarán fiscales, jueces y defensores públicos

El jurista Eduardo Jorge Prats.

La labor de jueces, fiscales y abogados defensores estará vigilada por los integrantes del “Observatorio por un Justo Proceso” que integran varios juristas, informó hoy el doctor Eduardo Jorge Prats.

Dijo que la observación no se limitará a lo penal sino que también incluirá otras materias, como la administrativa, la civil y la laboral, desde la perspectiva de los derechos del debido proceso, no del fondo de los procesos.

“La sanción principal y la más importante es la nulidad de las pruebas recogidas en base a violación de derechos según constaten los jueces a lo largo del proceso. Que no pueden valer para declarar culpabilidad de acusados”, indicó el jurista constitucionalista.

Explicó que no incoarán acciones judiciales de ningún tipo limitándose a observar, analizar, criticar y divulgar los comportamientos procesales de jueces, fiscales y litigantes.

Precisó que su objetivo principal es investigar y divulgar los derechos del debido proceso como una manera de combatir el populismo penal, el autoritarismo judicial y la violación de los derechos del justiciable.
Dijo que el “Observatorio por un Justo Proceso”, es una iniciativa académica de un grupo de juristas que pretende extenderse por todo el país y al cual pueden sumarse todos los juristas interesados.

Sostuvo que velarán por el respeto de las garantías publicando informes académicos periódicamente sobre casos, tendencias y comportamientos judiciales o procesales vulnera dores de las garantías del justiciable.

Advirtió que el Observatorio no participará en ningún caso en particular pues su labor es estrictamente académica y que el Consejo Académico Gestor está constituido por los juristas que inicialmente han fundado el Observatorio y que gestionan el proceso de expansión del mismo por todo el país.

Anunció que próximamente el Observatorio aparecerá en la web y redes sociales con su página web y cuentas que lo integran además de Prats, Luz Díaz, Francisco Franco, Julio Cury, Emery Colomby Rodríguez, Luis Ernesto Peña, Carlos Julio Martínez, Juan Ramón Vásquez y Marisol García, miembros del Consejo Académico Gestor.