Editorial

Justo y necesario

Justo y necesario

Los países productores de petróleo no se reponen de la sorpresa que ha significado la repentina baja en los precios del crudo que en la víspera cayeron por debajo de los 90 dólares el barril, la cotización más reducida en el último cuatrienio.

Peor aún, los vaticinios son de que la tendencia a la baja se mantendrá durante este año y todo el 2015, a pesar de los conflictos bélicos y políticos que involucran a Oriente Medio y Rusia, grandes productores de petróleo.

Lo mismo ocurre con otros commodities como trigo, maíz, sorgo, que se derrumban desde los altares de la especulación mundial, lo que se atribuye a la baja demanda y a sórdidas expectativas sobre el retorno de Europa a la recesión.

El barril de petróleo de Texas, precio de referencia para las importaciones dominicanas, se situó ayer en 84,52 dólares, lo que representa una baja estrepitosa con relación a semanas atrás cuando olfateaba la barrera de los cien dólares.

Además de la disminución en la demanda de China y Europa, en la reducción del precio del carburante incide el incremento de la producción del crudo en Estados Unidos, que ya produjo su primera exportación en más de 40 años con el embarque de 400 mil barriles a Corea del Sur.

Ese escenario de depreciación de precios de combustibles fósiles y de materias primas de origen agrícola representa malas noticias para Colombia, Brasil, México, Argentina, Venezuela y Ecuador. Los dos últimos requerirían para sustentar sus finanzas que el petróleo marque al menos 115 dólares el barril.

Falta saber si el Gobierno dominicano aprovecharía tales bajas para financiar el déficit fiscal o si optaría por reflejarlas en los precios al consumidor, como forma de dinamizar la economía y quitarle presión al cilindro de la inflación real. Pendiente quedaría también si las industrias avícola, porcina y de producción de alimentos traspasarían a la población la reducción de precios en materias primas de origen agrícola.

Los consumidores pagaron los platos rotos cuando el petróleo subió hasta 145 dólares el barril y cuando el maíz, sorgo y trigo ingresaron al mercado especulativo de Wall Street. Ahora, es justo y necesario que el Gobierno convoque a la población a la mesa de los precios bajos.

El Nacional

Es la voz de los que no tienen voz y representa los intereses de aquellos que aportan y trabajan por edificar una gran nación