Opinión Carta de los Lectores

Juventud acumulada

Juventud acumulada

Fidelio Despradel

Tengo 89 años y me siento el más joven de los jóvenes. Porque envejecer es perder el interés en la vida y su devenir. Por eso esta columna se llama Juventud Acumulada, porque para nosotros los años son una permanente acumulación de curiosidad, búsquedas y conocimientos.

Y, en el caso concreto de quienes hemos dedicado nuestra vida a la lucha revolucionaria, es una permanente mirada a lo que acontece en el mundo y sus aprendizajes para los procesos que vivimos en el país y sus implicaciones, tanto para el devenir de la nación, como para el futuro de las próximas generaciones.

Quienes vienen observando desde hace 4 años las aparentes contradicciones, improvisaciones y devaríos del presidente norteamericano Donald Trump; sus amenazas con tarifas desorbitantes a China, Rusia, México, Brasil y países del BRIC. Sus amenazas militaristas contra Venezuela, Cuba e Irán, y sus medidas dictatoriales al interior de USA, donde amenaza con perseguir a sus oponentes y apresarlos, estarán ponderando si atribuir estas acciones a un caso temprano de demencia senil, o a un cambio de sistema político al interior de los USA.

En esta serie de artículos, fruto de cuatro años de estudio y reflexión sobre la situación mundial y al interior de los USA, intento explicar lo que creo realmente acontece y sus implicaciones para el mundo y nuestro país.

a) Desde mediados de la Segunda guerra mundial, la potencia hegemónica EE. UU., no solo viene perdiendo su hegemonía, sino que sus agresivas “medicinas” para evitarlo no han hecho más que evidenciar ese fenómeno. Y precipitar, a partir de los últimos años un conjunto de hechos que dejan al desnudo ante la opinión planetaria ese retroceso.

Proceso irreversible que afecta no solo la vida de los trabajadores norteamericanos, las clases medias y sus corporaciones, sino también la vida del planeta.

b) No es que el equipo dirigente de USA ha perdido la razón, ni que esté tratando de esconder sus graves deficiencias. Lo que pasa es que USA, como primera potencia mundial, ha entrado en una etapa de pérdida de su hegemonía planetaria; todos sus problema internos se están agravando; y las “medicinas” que en su etapa de auge le resolvieron gravísimos problemas, no solo ya no funcionan, sino que agravan sus problemas existentes.

c) Problemas como el incremento exponencial de la violencia interna, la pobreza, la droga, y un crecimiento de las familias obligadas a vivir en sus vehículos, o las calles, porque la inflación les ha mermado los salarios y no pueden pagar por la compra de una modesta vivienda, o los disparados alquileres.

La lista es mucho más larga y también afecta a lo países bajo la influencia de EE. UU.

Por: Fidelio Despradel
f.despradel@gmail.com

El Nacional

Es la voz de los que no tienen voz y representa los intereses de aquellos que aportan y trabajan por edificar una gran nación