¿Qué Pasa?

L. Mateo dice Over y El Masacre   son  ejemplo de narrativa social

<P>L. Mateo dice Over y El Masacre   son  ejemplo de narrativa social </P>

A juicio del ensayista y narrador Andrés L. Mateo,  en las novelas Over y El Masacre se pasa a pie, lo determinante, a pesar de su  temática de realidad, es el enfoque de ficción que las caracteriza, alejándolas de un enfoque histórico.

Destaca el crítico literario  que  esas novelas constituyen una muestra vigorosa del universo narrativo dominicano.

 Al enfocar ambas novelas en una conferencia ofrecida ayer en el salón Manuel Rueda de la Fundación Corripio, Mateo indica que Over, de Ramón Marrero Aristy,  es la novela social clásica dominicana.

Indicó que Over es “la novela del sufrimiento y la explotación sin límites del proletariado agrícola, industrial, el cortador de cañas y es esa mirada de Daniel Comprés el único personaje verdadero de toda la trama, la que saca a la luz las interioridades del central azucarero”. El crítico y novelista sostiene que en Over, con excepción de Daniel Comprés, no existe un personaje sino una constelación de ellos, que giran en torno a una trama que le ha permitido perdurar en el tiempo como obra literaria.

Revela que  Over, se inició como reportaje periodístico y que fue tomando cuerpo con una carga social  impensable en medio de un ambiente social de dictadura.

“¿Cómo explicarnos el nivel de crítica social que alcanza Over en plena era de Trujillo?.¿ Cómo entender que la novela que Marrero Aristy comenzó como un reportaje periodístico se convirtiera en la narrativa social por excelencia de la literatura dominicana”, se preguntó Mateo.

Dijo que se explica  su publicación  debido a que l  conectaba con los sentimientos de nacionalidad e intención de Trujillo de nacionalizar los ingenios norteamericanos.

El masacre

El expositor al analizar El Masacre de pasa a pie, de Freddy Prestol Castillo.

Apunta que también  “El masacre se pasa a pie” es una novela sin personajes, ya que todos en la novela están subordinados a lo que desbasta y pule el acontecimiento narrado, la matanza de haitianos, el corte.  “El verdadero persona de esta historia es la masacre” afirma.

“El libro de Freddy Prestol Castillo encarnaba por lo tanto un punto  de vista extraño al mito de legitimación y consenso que aspiraba a desencadenar la matanza. Era un libro de un dominicano, novela que denunciaba el hecho más horrendo del dictador Trujillo y que además lo condenaba”, dijo Mateo.

En su análisis de ambas obras, Andrés L. Mateo sostiene: La novela social dominicana es un tejido de acontecimientos sociales, de hechos que reaparecen en la narración, pero no ya como ilusión de la historia, sino como ilusión consideró el doctor Andrés L. Mateo quien pronunció la conferencia “El masacre se pasa a pie y Over: dos modelos de la literatura social dominicana”.

Dijo que  la novela social dominicana describe siempre lo real pero que en estas dos obras la opción es la ficción, no la historia objetiva.

“El masacre se pasa a pie, es una historia cruda y real del acontecimiento histórico que se conoce como el corte, es decir la masacre de pobladores haitianos ordenada por Trujillo en el año 1937. No hay otra novela dominicana  que alcance tal nivel de realismo”,  sostuvo Andrés L. Mateo.

El Nacional

Es la voz de los que no tienen voz y representa los intereses de aquellos que aportan y trabajan por edificar una gran nación