Actualidad Gobierno

La Arquidiócesis denuncia: tras cada ciclón, crece la desigualdad social

La Arquidiócesis denuncia: tras cada ciclón, crece la desigualdad social

Santiago.- La Arquidió­cesis de Santiago emitió un fuerte llamado a la re­flexión social y política tras los daños ocasionados por la tormenta Melissa, seña­lando que cada temporada ciclónica pone de manifies­to “la pobreza en que viven tantas personas”, una si­tuación que calificó como resultado de “estructuras injustas que se convierten en fábricas de pobres y de­solación permanente”.

En el editorial titulado “Temporada de tormen­ta sin tormentos”, que será publicado este domingo en el semanario Camino, la Ar­quidiócesis advierte que las lluvias y los vientos no son los únicos fenómenos des­tructivos que afectan al país.

“Hay otros vientos que son más fuertes expresa el tex­to, nos referimos a las es­tructuras injustas de la so­ciedad en que vivimos”, en alusión a las desigualdades económicas y la falta de oportunidades que afectan a miles de familias.

La publicación critica ade­más la costumbre de en­frentar los efectos de los fenómenos naturales con respuestas momentáneas y asistenciales.

“Lo ideal y justo es no espe­rar cada año para aliviar con limosnas y dádivas los daños provocados por estos fenó­menos atmosféricos.

Así no se resuelve el proble­ma”, señala la Arquidiócesis, enfatizando que la verdadera solución pasa por el diseño e implementación de políti­cas sociales sostenibles que reduzcan la vulnerabilidad.

Asimismo, el editorial la­menta la normalización de la pobreza y la indiferencia social ante la precariedad en que viven muchas co­munidades.

Nathaly Tavárez

Nathtavpol@gmail.com

El Nacional

Es la voz de los que no tienen voz y representa los intereses de aquellos que aportan y trabajan por edificar una gran nación