Actualidad Judicial

La nueva Ciudad Judicial de Santo Domingo Este abrirá sus puertas, entérate cuándo

La nueva Ciudad Judicial de Santo Domingo Este abrirá sus puertas, entérate cuándo

Ciudad Judicial de Santo Domingo Este.

Santo Domingo.– El presidente de la Suprema Corte de Justicia (SCJ), Luis Henry Molina, anunció este lunes que el próximo lunes 27 de octubre comenzará la puesta en operación de la Ciudad Judicial de Santo Domingo Este, a través de un plan progresivo estructurado en varias fases para fortalecer su capacidad operativa y de servicio.

Durante una visita a las instalaciones, Molina afirmó que este paso marca un momento crucial en el proceso de transformación que impulsa el Poder Judicial desde hace seis años, basado en la planificación, la innovación y una profunda vocación de servicio.

“Esta obra simboliza una nueva forma de ejercer el servicio judicial: integrada, accesible y cercana. Cada sala, cada corredor y cada oficina fueron diseñados pensando en el ciudadano que busca soluciones, en los jueces que imparten justicia y en los servidores que sostienen el sistema. El acceso y la dignidad son el centro de esta nueva etapa”, expresó.

También te puede interesar:

El magistrado destacó que la Ciudad Judicial representa una visión institucional que concibe la justicia como un bien público esencial, comprometido con ofrecer respuestas más ágiles, fortalecer la confianza ciudadana y garantizar que cada persona sienta que la justicia le pertenece.

Puesta en marcha por fases

El proceso iniciará el 27 de octubre de 2025 con la llamada fase cero, que incluye la apertura del Espacio de Formación y Asistencia Digital y del Centro de Citaciones y Notificaciones. En esta etapa se ofrecerá orientación personalizada, capacitación sobre el uso de plataformas digitales, salas para audiencias virtuales y un área de autogestión.

A partir del 17 de noviembre de 2025, comenzará la primera fase de expansión, con la habilitación de la jurisdicción Civil y Comercial, la ampliación del servicio secretarial y la apertura de nuevos salones de audiencias.

El 28 de noviembre de 2025 se activará la segunda fase, que incorporará la jurisdicción Laboral. Luego, el 8 de diciembre de 2025, la tercera fase sumará los servicios de mediación y el Juzgado de Paz de la Segunda Circunscripción.

El magistrado destacó que la Ciudad Judicial representa una visión institucional que concibe la justicia como un bien público esencial, comprometido con ofrecer respuestas más ágiles, fortalecer la confianza ciudadana y garantizar que cada persona sienta que la justicia le pertenece.
El magistrado Molina destacó que la Ciudad Judicial representa una visión institucional que concibe la justicia como un bien público esencial, comprometido con ofrecer respuestas más ágiles, fortalecer la confianza ciudadana y garantizar que cada persona sienta que la justicia le pertenece.

La cuarta etapa, programada para el 19 de enero de 2026, marcará la puesta en marcha de la jurisdicción Penal y del centro de entrevistas. Finalmente, el 13 de febrero de 2026 entrarán en funcionamiento los servicios integrales para Niños, Niñas y Adolescentes, completando así la habilitación total de la Ciudad Judicial.

Justicia cercana y eficiente

Molina recordó que una justicia eficiente no se define solo por la rapidez de sus decisiones, sino por su capacidad de generar certeza, confianza y bienestar social.

“El recorrido que hoy realizamos nos permite apreciar cómo la justicia dominicana avanza hacia un modelo integral y contemporáneo. Todo converge en una misma visión: ofrecer un servicio articulado, transparente y eficaz”, afirmó.

El presidente de la SCJ señaló que actualmente más del 80% de los tribunales del país están al día, y que la Suprema Corte mantiene todos sus expedientes dentro de los plazos procesales razonables. A su juicio, estos avances son el resultado de un esfuerzo colectivo guiado por un propósito claro: garantizar una justicia que inspire confianza.

Un proyecto con visión de Estado

Molina resaltó que la Ciudad Judicial de Santo Domingo Este simboliza el progreso institucional del país y consolidará el ideal de una justicia al día, accesible para todos los ciudadanos.

“Esta obra fortalecerá la atención al ciudadano, elevará la calidad del servicio y reafirmará el compromiso de un Poder Judicial que actúa con visión de Estado”, manifestó.

Durante el recorrido, el magistrado estuvo acompañado por jueces de la Suprema Corte de Justicia, miembros del Consejo del Poder Judicial, magistrados de cortes de apelación y otras autoridades del sistema judicial.

Un complejo moderno y sostenible

La Ciudad Judicial de Santo Domingo Este beneficiará a una población estimada en 2.9 millones de habitantes y reunirá en un mismo espacio al Poder Judicial, la Oficina Nacional de Defensa Pública y el Ministerio Público.

La nueva Ciudad Judicial de Santo Domingo Este

El complejo, construido sobre un solar de 15,346 metros cuadrados y con una superficie total de 62,632 m², se erige como un modelo regional para futuras edificaciones judiciales.

Cuenta con cuatro niveles y un sótano destinado a parqueos, además de 22 salas de audiencias, amplios ventanales de cristal, tecnología integrada y un diseño arquitectónico sostenible y accesible.

Con su puesta en marcha, el Poder Judicial da un paso firme hacia un modelo más humano, moderno y eficiente, alineado con los valores de transparencia y servicio que impulsa la transformación de la justicia dominicana.

El Nacional

Es la voz de los que no tienen voz y representa los intereses de aquellos que aportan y trabajan por edificar una gran nación