Me permito externarle mi sincero agradecimiento por el magnífico editorial publicado en El Nacional el pasado viernes 6 de noviembre, en el que se refirió al 176 aniversario de la proclamación de la primera Constitución dominicana, en la entonces Villa de San Cristóbal.
Este importante editorial abordó varios puntos neurálgicos que no deben ser soslayados en un estudio serio de nuestra historia constitucional y de algunas tareas aún pendientes.
Me refiero a la herida que ocasionó a nuestra Carta Magna la inserción del fatídico artículo 210; las graves consecuencias de las modificaciones constitucionales basadas en la ambición y el oportunismo y, por último, lo inexplicable que resulta que a la fecha nuestra Constitución no sea materia de estudio en las escuelas y colegios del país.
El cumplimento de este mandato constitucional contenido en el artículo 63.13 de la Constitución es lo que impulsará el surgimiento y consolidación de una nueva generación constitucional consciente de sus derechos y deberes ciudadanos.
Pues, como bien indica en su editorial: “La permanencia y sostenibilidad de la democracia, la libertad y la justicia social estarían en peligro al paso de los años, si desde hoy mismo no se inicia una cruzada informativa y formativa sobre el contenido de la Constitución, dirigida a niños y jóvenes desde la educación básica, secundaria y universitaria”.
Resulta esperanzador que desde los medios de comunicación hagan eco de tan impostergable necesidad, al ser tradicionalmente determinantes en la construcción de la opinión ciudadana.
Milton Ray Guevara,
Magistrado Presidente del Tribunal Constitucional.
La Circunvalación
Recientemente, el ministro de Obras Públicas, Deligne Ascención, anunció la construcción de la Circunvalación Los Alcarrizos. Bien por el Gobierno. La vía, cuya construcción inicia en enero y se conectará con la Circunvalación de Santo Domingo, servirá para el desahogo del tránsito en la capital, caracterizado por el caos y “sálvese quien pueda”.
El funcionario, al ofrecer detalles al respecto, explicaba que la carretera tendrá una extensión de ocho kilómetros de longitud y 26 metros de ancho, con una inversión que superará los dos mil millones de pesos.
Otro elemento a resaltar de la construcción de la Circunvalación Los Alcarrrizos es el impacto social y económico que se producirá en ese municipio, por ejemplo generará empleos directos e indirectos.
Ronny Mateo,
periodista