Carta de los Lectores

La diáspora

La diáspora

Cartas

Empresarios artísticos y artistas entregaran un documento al cónsul dominicano de New York, Eligio Jaquez, para que nombre una comisión que investigue el porqué no se incluyó en el listado a los artistas de la diáspora que laboran en la República Dominicana y pudieran ser favorecidos con la ayuda otorgada por el gobierno para el área del entretenimiento por motivo a la pandemia covid19.

Algunos artistas de la diáspora que califican, no fueron tomados en cuenta supuestamente con ayuda del gobierno entregada por el coordinador del Gabinete de Política Social, Francisco “Tony” Peña Guaba y su equipo de asesores en el área del entretenimiento.

Este parece el primer caso de corrupción en el gobierno del admirado presidente Luis Abinader. Con opiniones a favor y en contra con relación al tema, hoy protagoniza la opinión pública en un momento muy decisivo para el país que actualmente está trabajando muy duro contra la corrupción y la impunidad que dejó un sabor amargo en el pasado gobierno.

Varios funcionarios abusaron de la buena fe del presidente Luis Abinader y no pensaron en la consecuencia de imagen pública en la lucha por la transparencia, la impunidad y la corrupción que encabeza el mandatario. Milagros Ortiz Bosch y Miriam Germán deben investigar esta operación ya calificada en las redes supuestamente como “fraude a la música por 100 millones de pesos.

Los artistas dominicanos en New York y fuera de los Estados Unidos también están pasando por necesidades; ellos son parte de poder político porque votan en el exterior y deben de ser tomados en cuenta si califican.

Fueron fondos públicos que repartieron de una forma que afectaron a muchos artistas pobres. Los artistas dominicanos aportan con sus remesas al producto interno bruto del país en la categoría número 2 con récord en estos momentos de pandemia covid19. Esos fondos públicos están compuestos por remesas y por eso es que ellos también tienen derecho a recibir la ayuda del gobierno.

El consulado dominicano debe de tomar en cuenta para sus actividades a los artistas dominicanos radicados en la plaza. No estoy de acuerdo con artistas radicados en el exterior que no demuestren que trabajan constantemente en la República Dominicana reciban la ayuda, dijo uno de los quejosos.

Por: José Zabala

El Nacional

Es la voz de los que no tienen voz y representa los intereses de aquellos que aportan y trabajan por edificar una gran nación