Opinión Articulistas

La dicha de ser cristiano

La dicha de ser cristiano

Rafael Santos

La palabra dicha según lo expresado en el diccionario de la Real Academia de la Lengua (RAE), significa felicidad, mientras que el término cristiano es ser seguidor o seguidora de Cristo, de ahí el título del presente artículo.

Quien estas líneas escribe, se confiesa un seguidor de ese Cristo que hace más de dos mil año fue crucificado por predicar un tipo de doctrina muy diferente a la que los religiosos y el sistema político imperante de la época enarbolaban.

En el 1994 y guiado por el Pastor Santiago Hernández (fallecido), fui bautizado en la Iglesia Metodista Libre, de la que no mucho tiempo después me alejé por cuestiones de una inmadurez y descuido del cual confieso me arrepiento.

Sin embargo, desde hace varios años y con ciertas cojeras y debilidades espirituales asisto todos los viernes a la Escuela Bíblica de la Iglesia de Dios Segunda Manantial de Agua Viva de Salcedo, que pastorean los esposos Antonio y Alicia Jiménez, en donde debo confesar, siento en cada visita que hago a dicho templo, una paz inigualable y la cual en cada estudio y debate voy aprendiendo cada día más lo importante que es para el ser humano conocer y sobre todo, interiorizar la palabra de Dios en nuestros corazones.

Más que dicha es una bendición y privilegio conocer, escuchar ese santo llamado que a la larga nos convierte en legítimo hijo de quien con sus manos nos formó del polvo de la tierra.

Jesucristo, más que una simple palabra de la que muchos de los que no conocen ni viven ni aceptan el verdadero evangelio se mofan. Sin embargo y aunque con nuestras cojeras espirituales andamos, cada viernes asistimos a dicho templo, para un día despertar hacia la gloriosa eternidad cuando seamos recibidos para la deseada salvación.