Opinión Carta de los Lectores

La DIDA

La DIDA

Cartas

La Dirección General de Información y Defensa de los Afiliados a la Seguridad Social (DIDA), es una entidad de vitalísima importancia para todos los trabajadores de nuestro país, tal cual lo deja traslucir su nomenclatura. Está siendo dirigida por el licenciado Elías Báez de los Santos desde el mes de octubre del año 2024.

A partir de aquí es notorio que esta institución está jugando su rol de manera más activa y efectiva. Si averiguamos sobre el currículum del licenciado Elías Báez veremos que no es un improvisado. Es un funcionario experimentado, de decisión, que sabe lo que tiene entre manos.

Es abogado y político, fue diputado por el Partido Revolucionario Moderno, de la provincia Santo Domingo, circunscripción número 4, del año 2016 al 2024. Es egresado de la Universidad Tecnológica de Santiago (UTESA). Mientras estudió aquí, dirigió la Asociación de Estudiantes de esta alta casa de estudios, donde cursó la carrera de Derecho en el año 2002.

Cursó Maestría en Derecho de la Administración del Estado en la Universidad Salamanca, año 2010 y Maestría en Derechos Fundamentales en la Universidad de Castilla la Mancha en el 2011, Magíster en Derecho Constitucional y Derechos Fundamentales en la Pontificia Universidad Católica Madre y Maestra, año 2013.

Desde el año 2004 fue Procurador Fiscal hasta el 2014, de la provincia Santo Domingo. Ha dedicado gran parte de su tiempo a trabajos sociales y comunitarios en favor de los habitantes del municipio Santo Domingo Oeste y áreas aledañas, preside la Asociación de Munícipes de Herrera, al mismo tiempo que dirige la Cooperativa de esta entidad.

De las últimas medidas o acciones acometidas por el director de la DIDA, Elías Báez, la cual es de una importancia de gran envergadura, está su petición de que sea modificado urgentemente el formulario de afiliación de las AFP para facilitar el acceso a unos fondos que montan a cientos de millones. Plantea que los formularios deben de tener datos detallados de los familiares de los afiliados.

La DIDA ha orientado a más de 20,000 personas en 15 días cuyos familiares tenían fondos de más de 153 millones de pesos en las AFP. Esta modificación procuraría incluir datos de los dependientes de los afiliados hasta la cuarta generación o hasta donde corresponda los beneficios de pensión o devolución de aportes a herederos legales.

Muy cordialmente,
José Vicente Calderón R.

El Nacional

Es la voz de los que no tienen voz y representa los intereses de aquellos que aportan y trabajan por edificar una gran nación