Opinión

La guitarra y la tambora

La guitarra y la tambora

Dicen que una cosa es con guitarra y otra con violín.    Parece que  Obama ha tenido que cambiar el instrumento  de sonido angelical de su campaña.

Para el candidato  de entonces, Estados Unidos en la administración  Bush, había perdido su liderazgo y el prestigio mundial y su candidatura era la vía para restaurar ese prestigio con otra visión  y otras acciones, tanto en su política interna como en las relaciones internacionales.  Barack prometía mantener contactos con amigos y adversarios, sin pre-condiciones,  para mejorar la imagen de Estados Unidos y recuperar el peso y el liderazgo mundial. Con Irán, “la promesa de un nuevo comienzo”.

Ahora, parecería ser que el sonido de la guitarra comienza a transformarse en  percusión. La política de acercamiento hacia Siria  retrocede.  Barack Obama ha renovado las sanciones contra Damasco y el vicesecretario de Estado Jeffrey Feltman afirma que su país “no sacrificará los intereses del Líbano” por un acuerdo con Siria. La música de Bush con diferente orquesta.

Los acordes musicales de los militares con sus tambores y trompetas son otros sonidos.  Después de dar a conocer al mundo de las torturas aceptadas como buenas y válidas en los interrogatorios a los prisioneros extranjeros, el presidente Obama recurre a la  negativa de publicar  las fotos sobre abusos y torturas en la cárcel de Abu Ghraib en Irak. Su justificación la expresa en la necesidad de evitar una ola de antinorteamericanismo que ponga en peligro la vida de los soldados en Irak y Afganistán.

Por ley, la Agencia Central de Inteligencia (CIA) está obligada a informar al Congreso antes de comenzar  programas de inteligencia. En septiembre del 2002 la presidente de la Cámara de Representantes, Nancy Pelosi y el presidente del Comité de Inteligencia de ese entonces, Porter Goss, fueron informados de las prácticas de tortura contra extranjeros. Ahora Pelosi, ha acusado a la CIA de haberle mentido.

El director de la CIA, Leon Panetta, ha respondido que los “archivos de septiembre del 2002 indican que la CIA cumplió con la ley.  La información ha colocado a los representantes demócratas en la cuerda floja de la guitarra. Días después,  Nancy responde que mantiene sus declaraciones. 

En su campaña, Obama consideraba los tribunales militares  como un fracaso y entendía que era necesario juzgar a los terroristas con el sistema judicial. Pero lo que se suponía era una aberración, es ahora según el propio Obama “la mejor forma de proteger a nuestro país y respetar nuestros valores más profundos”.

Parecería que el Senado le ha roto las cuerdas al sonido de la guitarra de Guantánamo con la negativa de proveer de fondos a los departamentos de Justicia y de Defensa para el cierre de  la prisión hasta que el gobierno presente un plan adecuado sobre qué hacer con los prisioneros. Dice el líder de la mayoría, Harry Reid, “no los queremos por aquí”.

El discurso de Obama,  va dirigido a convencer que el cierre de Guantánamo es el concierto que debe exhibir EEUU. ¿Guitarra o percusión?

El Nacional

Es la voz de los que no tienen voz y representa los intereses de aquellos que aportan y trabajan por edificar una gran nación