La higiene es sin duda la base para que en un hogar se respire salud, seguridad y bienestar. Pero ésta no se refiere solamente a poner relucientes los espacios que usamos con frecuencia o los que adornamos y exhibimos a las visitas con orgullo.
Es algo más profundo que abarca los colchones, alfombras, sábanas, pequeñas rendijas, closets, rincones y los lugares que muchas veces olvidamos y pueden convertirse en foco de contaminación.
Ahora que estamos en primavera, la limpieza juega un factor crucial para reducir, por ejemplo, la incidencia de las alergias.
Muchos se lo achacan al virus de moda o a un cambio brusco de temperatura, y aunque realmente para el mejor diagnóstico lo indicado es ir al doctor, no menos cierto es que muchas veces esos malestares son la reacción alérgica a factores como una inadecuada limpieza en el hogar. Miguel Arturo Logroño, socio fundador de la empresa Bclean, especializada en higienización y mantenimiento de lugares de trabajo y hogares, y Guillermo Hernández, director socio de la misma compañía y experto en higienización, recomiendan, en esta época en especial, limpiar todo lo que sea ropa de cama, cortinas, alfombras y hacer una limpieza profunda y general, que es algo que va más allá de lo que habitualmente hacemos en nuestros hogares y lugares de trabajo.
“Cuando hacemos limpiezas en viviendas en esta época del año, se hace énfasis en toda la zona de la cama. Hay que poner mucha atención a las almohadas y los colchones, dos elementos claves para descansar bien. En muchos hogares su cuidado y mantenimiento está subvalorado.
En el caso de las almohadas, por ejemplo, contamos con factores de contaminación, como productos que se usan para el cabello y para la piel, que pueden provocar alergias. Son también caldo de cultivo para los ácaros”, dicen los expertos.
Logroño analiza que si usted presenta signos de alergias respiratorias más fuertes durante las primeras horas de la mañana que durante el resto del día, es muy probable que se deba a la presencia de microorganismos en su almohada. Para su mantenimiento e higiene recomiendan emplear fundas para cubrirlas y que estas se laven una vez por semana. Cada tres meses, realizar una limpieza profunda del interior de almohada mediante un equipo de limpieza profesional.
“Los colchones también acumulan ácaros, polvo y bacterias y se recomienda una limpieza profesional entre cada 4 y 6 meses. Además, sugerimos la sabia tradición de la abuela de voltear el colchón por lo menos una vez al mes. Es importante completar esa limpieza con la de cornisas, techos, zócalos y esquinas más remotas de las habitaciones. Todo está conectado en el mundo de los microorganismos, impurezas y bacterias”, dijo.
Limpiar celulares y teléfonos
Los expertos de Bclean aconsejan además tomar en cuenta para evitar contagios y enfermedades:
-Limpiar frecuentemente el celular y los teléfonos con alcohol o líquidos especializados. Otra opción es mezclar una parte de vinagre blanco y otra de agua.
-Lavarse las manos cada vez que pueda después de manipular el dinero.
-El vinagre blanco y el bicarbonato de sodio son los mejores aliados para desinfectar las áreas.
-Utilizar una alfombra en la puerta de entrada de la casa.
-Si es posible quitarse los zapatos al entrar a su vivienda, así evitar entrar la contaminación.
-Recordar la limpieza constante de los filtros de aire acondicionado.
-Tener en cuenta la limpieza de ductos de aire centrales.
-Tener pendiente el cambio de filtro de aire en sus vehículos, para poder transpirar de manera adecuada.
-Tratar siempre de ventilar las áreas de manera que reduzcamos la humedad en las mismas.
UN APUNTE
Empresas
Suele ser normal que en empresas y oficinas mal higienizadas se reporten más casos de empleados con problemas de salud, especialmente pulmonares y de alergias, tanto cutáneas como de las vías respiratorias altas, producidas por el sucio y los ácaros que se acumulan en alfombras, cortinas, muebles y otros recursos del inmueble, lo que influye negativamente en el rendimiento laboral, en la productiv